lunes, 30 de abril de 2018

PREGUNTAS IMPORTANTES EN LA VIDA DE UN MUSULMÁN (parte 2)

16. ¿Podemos comprender el Corán sin recurrir a la Sunnah? 
Es prohibido abandonar la Sunnah. Alá nos ordenó seguir la Sunnah en el mismo Corán: Los preceptos que os ha transmitido el Mensajero respetadlos, y absteneos de cuanto os haya prohibido.‛ (59:7),la Sunnah fue revelada para explicar El Corán.  Sólo podemos  acceder  a  los  detalles  de  la  religión  a  través  de  la Sunnah.  El  Profeta dijo: ‚Me fue revelado El Cor{n y un conocimiento similar  (la  Sunnah).  No  descarto  que  un  hombre  ignorante  sentado  a  su sillón diga: ‚sólo lo  que  ordene  el  Corán  cúmplanlo  y  sólo  lo  que  prohíba abandónenlo‛. Narrado por Ahmad y Abu Dawud.  

17. ¿Cuál  es  el  significado  de  la  creencia  en  los  mensajeros  de  Alá? 
Es aseverar con certeza que Alá ha enviado un mensajero a cada pueblo, a que invite  a  su  gente  a  someterse  completamente  a  un  Sólo  y  Único  Dios, dedicando todos  los  actos  de  adoración  a  Alá  sin  asociados.  Implica  creer que  todos  los  mensajeros  de  Alá  fueron  sinceros,  prudentes,  generosos, piadosos,  fieles,  guías  para la  humanidad,  iluminados  por  el  camino  recto de  Alá,  que  cumplieron  en  transmitir  completamente  la  revelación  del mensaje de Alá, que son los mejores de la creación, y que jamás cayeron en la idolatría desde su nacimiento hasta la muerte. 

18. ¿Cuáles  sonlos distintos tipos de Intercesión (Shafa’a) en el día del Juicio Final? 
Hay diversos tipos de intercesión, la más importante y excelsa es llamada Al-Shaffa Al-‘Udma, la cual tiene lugar luego de la resurrección de la humanidad en el día del Juicio Final,que durará cincuenta mil años, para que  Alá  comience  a  juzgar  a  las  personas.  Alá  le  ha  concedido  al  Profeta Muhammad el honor de interceder por esta causa para honrarlo ante toda la humanidad ya que sólo él podrá hacerla (Al-Maqam-al-Mahmud).
Otra intercesión será para abrir las puertas del Paraíso. El primero que lo hará será el Profeta Muhammad , y su nación será la primera en entrar al Paraíso.  Otra  intercesión  será  para  las  personas  que  estarán  a  punto  de entrar  al  Fuego  del  Infierno,  de  esta  será beneficiado  únicamente  quien haya  sido  monoteísta,  salvándole  del  Infierno,  así  mismo  quienes  hayan ingresado  al  Infierno  por  sus  pecados  para  que  salga  de  él  y  también  será para elevar los grados de los creyentes en el Paraíso. Las últimas tres clases de intercesión no será permitida solamente al profeta Muhammad sino que él   será   el   primero   en   hacerla,   luego   lo   harán   los   demás   profetas   y mensajeros, los ángeles, los virtuosos y los mártires.Las  intercesiones  alcanzarán  a  gente  para  entrar  al  paraíso  sin  Juicio, también  a  aquellos  que  ingresen  al  Infierno  para  purificar  sus  pecados, ayudándolos  a  salir  del  Infierno,  también  alcanzará  a  algunos  incrédulos, aliviando  su  sufrimiento,  siendo  esta  una  singularidad  del  Profeta  por  su tío  Abu  Taleb.  Luego  Alá  con Su  Infinita  Misericordia  ingresará  en  el Paraíso a otras personas sin que medie la intercesión de nadie. 

19. ¿Es licito pedir la intercesión o la ayuda de los seres vivos?
Sí, es lícito pedirla,  Alá  nos  aconsejó  a  ayudarnos  mutuamente  cuando  dijo  en  el Sagrado Corán: ‚Ayudaos unos a otros a obrar el bien y apartarse del mal, y no  cooperéis  en  el  pecado  y  la  trasgresión‛. (5:2),también  el  Profeta dijo: ‚Allah ayuda al siervo siempre que éste ayude a su hermano‛. Narrado por Muslim. Los  beneficios  de  la  intercesión  es  enorme,  Alá  dijo  en  el  Corán: ‚Quien interceda  para  la  realización  de  una  obra  de  bien  obtendrá  lo  que  le corresponda   por   ello‛ (4:85),también   el   Profeta   Muhammad dijo: ‚Interceded, que seréis recompensados‛. Narrado por Al-Bujari.La  intercesión  tiene  condiciones: 
1-Que  sea  de  un  ser  vivo  por  un  ser vivo o un fallecido, ya que los difuntos no pueden beneficiarse a sí mismos y menos aún a los seres vivos. 
2-Se debe comprender perfectamente lo que se  está  solicitando. 
3-Lo  pedido  debe ser  existente. 
4-Lo  pedido  debe  ser posible. 
5-Lo  pedido  debe  ser  un  asunto  mundano. 
6-La  intercesión  debe ser sobre asuntos lícitos que no causen perjuicio a terceros.

20. ¿Cuáles son los tipos de intermediación (tawasul)? 
Hay dos formas de intermediación (tawasul), una lícita, la cual se divide en tres tipos:
1-Suplicar a Alá por medio de sus nombres y atributos. 
2-Suplicar a Alá por medio de los  actos  sinceros  de  adoración,  como  la  historia  de  los  tres  hombres  de  la caverna. 
3-Suplicar  a  Alá  por medio  de  las  súplicas  de  un  musulmán piadoso, vivo, cuyas súplicas se considera que pueden ser aceptadas.La segunda forma de intermediación (tawasul) es ilícita, cual se divide en dos tipos: 
1-Suplicar a Alá por medio de  la dignidad del Profeta o la deun Wali ‚santo‛, diciendo por ejemplo: ‚Alhamu ini Asaaluka biyah nabiuk aw  biyah  Al-Hussein -Oh,  Alá  ayúdame  por  la  dignidad  de  tu  Profeta,  o por la dignidad de Hussein‛. Es verdad que tanto la dignidad del Profeta es  excelsa  y  noble  como  la  de  los  siervos  sinceros,  pero  los  Sahabas ‚compañeros  del  Profeta‛  no  utilizaron  esta  forma  de  intermediación cuando  hubo  una  gran  sequía,  siendo  que  pidieron  la  intermediación  ante Allah  por  la  dignidad  del  tío  del  Profeta  llamado  ‘Abbasque  estaba  vivo aunque  la  tumba  del  Profeta se  encontraba  a  metros  de  donde  se encontraban realizando la oración para suplicar por lluvias. 
2-Suplicar a Alá jurando en el nombre de su profeta o en el de su Wali, diciendo:‚Al-Ahuma ini  Asaluka kadha biwaliika fulan  aw bi  haqi nabiak -Oh  Mi  Señor, te Juro  por  la  dignidad  de  tu  Profeta  o  la  de  tu  Wali  que  me  ayudes  en  tal  y  tal cosa, esto es prohibido porque jurar por un ser creado a un ser creado, y jurar a Alá  por  un  ser  creado  es  más  prohibido  aún,  sin  mencionar  que  el  ser  creado  no tiene derecho a exigir a Alá por el mero hecho de realizar una buena obra.

21. Cuál  es  el  significado  de  la  creencia  en  el  más  allá? 
Es  creer  con certeza en la vida del más allá, y esto incluye la creencia en la muerte, en el interrogatorio  de  la tumba,  en  el  Fuego  del  Infierno  y  en  el  Paraíso,  en  el soplo  en  la  Trompeta,  en  la  resurrección  para  que  los  seres  humanos  sean juzgados  ante  Alá,  en  la  balanza  donde  serán  pesadas  las  obras,  en  el puente  que  cruza  sobre  el  Fuego  del  Infierno  y  que  conducea  las  puertas del Paraíso, la fuente del Profeta, la intercesión, todo esto ocurrirá en el más allá; y que el destino final de todo ser humano será el Paraíso o el Infierno.

22. ¿Cuáles son los grandes signos de la  Última Hora (antes del  Día de  la Resurrección)? 
El Profeta dijo: ‚La Última  Hora no tendrá lugar hasta que aparezcan diez signos: el Dayyal (Falso Mesías), la Bestia, la salida del sol por el  poniente,  el  descenso  de  Jesús,  hijo  de  María ,  la  aparición  de  Iayuy  y Mayuy  (Gog  y  Magog),  tres terremotos,  uno  en  el  este,  uno  en  el  oeste  y  uno en  la  Península  Arábiga,  y  el  último  es  un  fuego  que  vendrá  del  Yemen empujando a la gente a su lugar de reunión‛. Registrado por Muslim.

23. ¿Cuál  es  la  mayor  prueba  que  soportará  la  humanidad? 
El  Profeta dijo: ‚No existe asunto entre la creación de Adán y la Hora de la Resurrección que sea m{s difícil que la aparición del Dayyal (Falso Mesías)‛. Registrado por Muslim. Será  un  ser  humano  que  aparecerá  en  los  últimos  días  y  tendrá  escrito  entre sus ojos que todo creyente podrá leer. Será tuerto, su ojo derecho será como una uva negra. Primero afirmará traer rectificación, luego dirá ser un profeta  y  finalmente  declarará  ser  dios.  Le  ordenará  al  cielo  que  llueva  y  a  la tierra que crezca su vegetación, y así será. Vendrá con agua y fuego: Su agua es fuego  y  su  fuego  es  agua.  El  creyente  debe  refugiarse  en  Alá  de  esta  prueba después  de  cada  oración  y  leer  ante  él  los  versículos  iniciales  de  Surat-al-Kahf (18).  Debe  tratar  de  evitar  encontrarse con  él  por  temor  a  la  tentación  pues  el Profeta dijo: ‚Quien escuche acerca del Dayyal debe mantenerse alejado de él pues por Alá, un hombre vendrá hacia él pensando que es creyente y terminará siguiéndolo  debido  a  la  tentación  que  genera‛. Registrado    por  Abu  Da’ud. Permanecerá en la tierra cuarenta días: un día será como un año, otro día como n mes, otro día como una semana y los otros días como los días normales. No dejará  un  pueblo  ni  una  ciudad  sin  visitar  excepto  Makkah  y  Madinah, entonces Jesús descenderá y al enfrentarlo lo matará.

24. ¿Existe el Paraíso y el Infierno? 
Alá ha creado el Fuego del Infierno y el Paraíso antes de la creación de los seres humanos, ambos existen y durarán por toda la eternidad.Los habitantes del Paraíso ingresarán enél el Día del Juicio  por  la  Misericordia  de  Alá,  y  los  habitantes  del  Infierno  caeránirremediablemente en élpor Su Justicia, como consecuencia de sus propios pecados.

25. ¿Cuál  es  el  significado  de  la  creencia  en  el  designio  divino  (al-Qadar)? 
El bien y el mal existen por decreto de Alá (al-Qadar) y que Alá es sobre  toda  cosa  poderoso  y  puede  hacer  lo  que  quiere.    El  Profeta dijo: ‚Si Al{ castigara a toda la humanidad, lo haría con justicia a causa de sus pecados.   Pero   si   tuviera   misericordia   de   ellos,   sería   su   misericordia superior a las buenas obras que hubieran realizado. Si alguien tuviera tanto oro  como  una  montaña  y  lo  distribuyera  por  la  causa  de  Alá,  esta  obra  no sería  aceptada  a  menos  que  creyera  en  la  predestinación  y  el  designio divino,  y  creyera  que  aquello  que  te  sucedió  no  podrías  haberlo  evitado  y que  cuanto  no  te  sucedió  jamás  podrías  haberlo  logrado.  Quien  muera  sin esta creencia ingresar{ al Infierno‛. Narrado por Ahmad.La  creencia  en  el  designio  divino  (Al-Qadar)  incluye  tener  fe  en:
1-El conocimiento de Alá abarca todo en los  cielos y en  la tierra detalladamente. 
2-El  designio  de  todo  en  los  cielos  y  en  la  tierra  se  encuentra  escrito  en  la Tabla  Protegida  (Al-Lawh  Al-Mahfoud).  El  Profeta dijo: Allah ordenó escribir  el  designio  de toda  la  creación  en  la  Tabla  Protegida  cincuenta  mil años antes de crear los cielos y la tierra‛. Narrado  por  Muslim. 
3-La  creencia  de que todo se encuentra bajo Su voluntad divina, la cual no puede ser rebatida. Cuanto  Él  desea  tiene  lugar  y  cuanto  Él  noquiera  no  podría  jamás  ocurrir.  
4-Alá  es  el  Único  Creador,  su  voluntad  es  irresistible,  todo  lo  que  existe  en los cielos y en la tierra es su creación.

26. ¿La creación tiene libre albedrío y voluntad propia?
El ser humano tiene voluntad y poder para actuar y hacer lo que se proponga, sin embargo el libre albedrío jamás puede escapar a la voluntad de Alá. Dice en el Corán: ‚Y sabed que sólo se encaminará quien Alá, Señor del Universo, quiera‛ (81:29)El Profeta Muhammad dijo: ‚Obrad, porque a cada uno le será facilitadoobrar para lo que fue predestinado‛. Narrado por Al-Bujari y Muslim.  Alá nos da el oído, la vista  y la razón  para  distinguir entre lo bueno y lo  malo; ¿sería  lógico  que  alguien  robara  y  luego  se  excusara  en  el  decreto  divino  (al-Qadar)?  Si  alguien  hiciera  esto,  entonces  podríamos  responderle  sin  aceptar  su excusa: ‚También la penalidad a tu crimen est{ establecida en el decreto divino (Al-Qadar)‛. Al{ dijo en el Sagrado Cor{n:‚Quienes  Le  asociaron  copartícipes  a Alá dirán: Si Alá hubiese querido no Le habríamos asociado nada y no habríamos vedado  nada,  al  igual  que  nuestros  padres.  Así  es  como  desmintieron  a  los [Mensajeros]    que    les    precedieron,    hasta    que    sufrieron    Nuestro    castigo. Pregúntales: ¿Acaso tenéis algún argumento que podáisexponer contra nosotros? Sólo seguís conjeturas, y no hacéis más que suponer‛ (6:148)

FUENTE:

martes, 24 de abril de 2018

PREGUNTAS IMPORTANTES EN LA VIDA DE UN MUSULMÁN (parte 1)

1. ¿De  dónde  toma  el  musulmán  su  creencia?
El  musulmán  toma  su creencia del Libro de Alá "El Corán", y la Sunnah auténtica de su Profeta, ya que él no habla según sus deseos sino que ‚Él sólo trasmite lo que le ha sido revelado.‛(53:4),así  como  lo que  transmitieron  los Sahabah  y  aquellos  que siguieron su senda, los As-Salafus-Salih (predecesores piadosos)

2. ¿Qué  debemos  hacer  ante  las  diferencias?
Nuestra  referencia  es  la Sharia’a, siguiendo el Libro de Allah (el Corán) y la Sunnah de Su Profeta. Alá   dijo   en   el   Corán: ‚¡Oh,   creyentes!  Obedeced   a   Alá,   obedeced   al Mensajero y a aquellos de vosotros que tengan autoridad y conocimiento. Y si discrepáis acerca de un asunto remitidlo al juicio de Alá y del Mensajero, si  es  que  creéis  en  Alá  y  en  el  Día del  Juicio,  porque  es  lo  preferible  y  el camino  correcto.‛ (4:59),y  el  Profeta dijo: ‚He dejado para ustedes dos referencias,  nunca  os  desviaréis  si  os  aferráis  a  ellas,  el  Libro  de  Alá  y  la Sunnah de Su Profeta‛. Narrado por Ahmad.

3. ¿Cuál será la comunidad salvada el día del Juicio Final?
El Profeta dijo: ‚Mi nación se dividirá en setenta y tres grupos, todos merecerán el fuego, excepto uno‛. Alguien dijo: Mensajero de Allah, ¿quienes son estos últimos? Respondió: ‚Aquellos que se aferran a mi y a mis compañeros‛. Narrado por Tirmidhi.La verdad y la guía se encuentran en seguirlas enseñanzas del Profeta y sus compañeros y abstenerse de cometer toda innovación en el Islam, si quieres que tu fin sea la salvación y que Alá acepte tus actos.

4. ¿Cuáles  son  las  condiciones  que  debe  cumplir  toda  buena  acción  para  ser aceptada  por  Alá? 
Las  condiciones  son: 
1)La  completa  fe  en  Alá  como  Dios Sólo  y  Único  sin  socios  ni  hijos,  los  actos  de  adoración  no  serán  aceptables  de un  incrédulo  idólatra. 
2)La  sinceridad:  todas  las  acciones  tanto  externas  como internas están condicionadas por la sinceridad de la intención, es decir que sean sinceramente  por  alcanzar  la  complacencia  de  Alá. 
3)Seguir  la  Sunnah  del Profeta Muhammad , adorando a Alá como Él ha revelado.Si  alguna  de  estas  condiciones  no  fuera  cumplida,  las  acciones  seríanrechazadas, Alá dijo: ‚Y [ese día] reduciremos a la nada todas sus obras.‛ (25:23)

5. ¿Cuántos  son  los  grados  en  la  religión  del  Islam?
Los  grados  del Islam son tres: Islam, Imán, Ihsan.

6. ¿Qué  es  el  Islam  y  cuales  son  sus  pilares?
El  Islam  es  someterse completamente  a  Al{  ‚Dios  Único  sin  asociados‛,  y  a  cuanto  le complace con completa lealtad.  Los pilares del Islam son cinco. Fueron mencionados por el Profeta Muhammad cuando dijo: ‚El Islam ha sido edificado sobre cinco pilares: atestiguar que no hay más divinidad que Alá, y que Muhammad es su mensajero, realizar las cinco oraciones  diarias,  pagar  Al-Zakat,  peregrinar  a  la  Casa  de  Allah  ‚La  Meca‛  y ayunar el mes de Ramadán‛. Narrado por Al-Bujari y Muslim.

7. ¿Qué  es  el  Imán  y  cuáles  son  sus  pilares? 
El  Imán  (fe)  es  el  conjunto  de  la creencia  que  tiene  lugar  en  el  corazón,  las  expresiones  de  la  palabra  y  las  obras realizadas  con   el  físico.   El   Imán  aumenta   a  través  de  las   buenas  obras   y desminuye  por  causa  de  los  pecados.  Alá  dijo  en  el  Corán: ‚Él  es  Quien  hizo descender  el  sosiego  en  los  corazones  de  los  creyentes  para  aumentarles  la  fe.‛ (48:4).El Profeta dijo: ‚Los grados del Im{n son m{s que sesenta, el grado m{s excelso es la atestiguación de la unicidad de Alá, y el grado más bajo es retirar un obst{culo del camino; el pudor es un grado del Imán‛. Narrado por Muslim.Este   Hadiz   confirma   lo   que   experimenta   todo   musulmán   sobre  la motivación y aumento de la fe al adorara Alá. De igual manera cuando la persona se encuentra sumergida en el pecado, la fe disminuye.Los pilares del Im{n ‚La fe‛ son seis, y fueron mencionados por el Profeta cuando  dijo:  ‚Creer  en  Al{,  sus  {ngeles,  sus  libros  revelados,  sus mensajeros,  el  día  del  Juicio  Final  y  la  predestinación,  lo  agradable  y  lo desagradable de ella‛. Narrado por Al-Bujari.

8. ¿Cuál es el Significado de ‚La ilaha ila Allah‛?
Negar  que  haya  otra divinidad con derecho y merecimiento a ser adorada excepto Alá, afirmando que sólo Alá es el Único Dios que merece nuestra adoración y devoción.

9. ¿Allah está con nosotros?
Sí, Alá está con nosotros con Su Conocimiento, Su  Oído,  Su  Vista,  Su  Poder  y  Su  Voluntad. En  cuanto  a  Su  esencia  divina se encuentra separada de Su creación.

10. ¿Se puede ver a Allah?
Los musulmanes concuerdan en que no se puede ver a Alá en esta vida terrenal, y que los creyentes verán a Alá en el día del Juicio   Final   y   en   el   Paraíso.   Dice   el   Corán: ‚Ese  día,  habr{  rostros resplandecientes contemplando a su Señor‛ (75:22-23). 

11. ¿Cuáles son los beneficios de conocer los nombres y los atributos de Allah?
El  primer  acto  de  adoración  que  ha  puesto  Alá  es  conocerle;  quien conoce a Alá, le adora como Él merece. Alá dijo: ‚Sabe que no hay nada ni nadie  con  derechoa  ser  adorado  salvo  Alá‛ (47:19).Conocer  la  inmensa misericordia  de  Alá  nos  inspira  el anhelode  alcanzar  Su  Misericordia. Conocer aquello que le disgusta, nos inspira el temor devocional. Conocer su generosidad, riqueza y poder infinitos nos inspira el agradecimiento. El  significado  de  adorar  e  invocar  a  Alá  por  medio  de  sus  nombres  y atributos: Conocer  y  adorar  a  Alá  a  través  de  sus  nombres  y  atributos  es uno  de  los  medios  que  poseemos  para  llegar  al  conocimiento  de  Alá, estudiando  sus  significados,  aplicándolos  a  nuestra  vida.  Es  recomendable que el siervo busque tener algunos atributos de Alá, tal como la sabiduría, la misericordia y la justicia; pero es criticable que alegue tener otros como la divinidad  y  la  soberbia.  Existen  atributos  que  es  recomendable  que  los posea  el  siervo,  y  es  imposible  que  Alá  los  posea,  como  la  devoción,  la entrega,  la  humildad  y  rogar  ayuda.  Alá  ama  a  los  siervos  que  poseen  los atributos  que  son  de  Su  agrado,  mientras  que  detesta  a  los  siervos  que poseen los atributos que lo disgustan. 

12. ¿Cuáles  son  los  nombres  de  Allah? 
Allah  dice  en  el  Corán:  ‚A  Allah pertenecen  los  nombres  [y  atributos]  más  sublimes,  invocadle  pues  con ellos.‛  (7:180).  El  Profeta  de  Allah dijo:  ‚Allah tiene  noventa  y  nueve nombres, cien menos uno; quien los enumere entrará al Paraíso‛. Narrado por Al-Bujari y  Muslim.El significado de enumerar los nombres de Alá: 
1) Conocer su cantidad y nombres.
2) Conocer sus significados,  implicancia y  creer en ellos.  Por  lo  que  cuando  se  dice  ‚El  Sabio‛  implica  abandonar  todos nuestros  asuntos  a  Allah.  Cuando  se  dice  ‚El  Santísimo‛  significa considerarlo libre de toda imperfección. 
3)invocándolo a través de ellos, y esto es de dos formas: 
a) La súplica de elogio y alabanza, y; b) la súplica de pedido  ante  la  necesidad. Quien  estudia  el  Corán  y  la  Sunnah  auténtica encuentra los siguientes nombres de Alá: 

1.AllahDios, el uno distinto que no es Dios51.Ash-ShahidEl Testigo
2.Ar-RahmanEl Más Misericordioso52.Al-HaqqEl de la Última Verdad
3.Ar-RaheemEl Más Compasivo53.Al-WakeelEl Digno y Último de Confianza
4.Al-MalikEl Supremo Soberano54.Al-QawiEl Poseedor de toda Fuerza
5.Al-QuddusEl Más Santo55.Al-MatinEl Firme
6.As-SalamLa Fuente de Paz56.Al-'WaleeEl Gobernador
7.Al-Mu'minEl Dador de Fe,
Protección y Seguridad
57.Al-HameedEl Que Vale la Pena
8.Al-MuhaiminEl Protector y Guardián58.Al-MuhsiEl Calculador
9.Al-AzeezEl Incomparable y sin paralelo59.Al-MuhyiEl Dador de Vida
10.Al-YabbarEl Comandante60.Al-MubdiEl Originador
11.Al-MutakabbirEl Supremo en Orgullo
y Grandeza
61.Al-MueedEl Restaurador
12.Al-KhaliqEl Creador62.Al-MumeetEl Tomador de Vida
13.Al-BariEl Administrador y Hacedor63.Al-HayyEl Por Siempre Viviente
14.Al-MusawwirEl Forjador64.Al-QaiiumEl Existente por Sí Mismo
15.Al-GhaffarEl Muy Perdonador65.Al-WahidEl Que Es Único
16.Al-QahharEl Dominador66.Al-MajidEl Glorificado
17.Al-WahhabEl Dador de Todo67.Al-WajidEl Fundador Sin Necesidades
18.Ar-RazzaqEl Proveedor y Sustentador68.As-SamadEl Satisfactor de toda Necesidad
19.Al-FattahEl Sustentador69.Al-QadeerEl Todo Poderoso
20.Al-AleemEl Omnisciente70.Al-MuqtadirEl Dador de Poder sobre las Cosas
21.Al-QabidEl Despojador71.Al-MuqaddimEl Que Causa Avance
22.Al-BasitEl Que Da Abundantemente72.Al-Mu'akhirEl Que Causa Retraso
23.Al-KhafidEl Que Da Humildad73.Al-AwwalEl Primero
24.Ar-Rafi'El Exaltado74.Al-AkhirEl Último
25.Al-Mu'izzEl Dispensador de Honores75.Ad-ThahirEl Manifestado
26.Al-MudhillEl Que Humilla76.Al-BatinEl Oculto
27.As-Sami'El Que Escucha todo,
El Oyente
77.Al-WaliEl Que Tiene Cargo sobre Todo
28.Al-BaseerEl Veedor de todo78.Al-Muta'aliEl Más Altamente Exaltado
29.Al-HakamEl Juez79.Al-BarrEl Benéfico
30.Al-AdlEl Justo80.At-TawwabEl Que Acepta el Arrepentimiento
31.Al-LateefEl Sutil81.Al-MuntaqimEl Vengador
32.Al-KhabeerEl Todo Pendiente82.Al-AfuEl Perdonador
33.Al-HaleemEl Paciente83.Ar-Ra'ufEl Más Compasivo
34.Al-AtheemEl Magnífico84.Malik Al-MulkEl Poseedor de Todo
35.Al-GhafurEl Perdonador y El que esconde las faltas85.Dhul-Jalal Wal-ikramEl Señor De La Majestuosidad
y la Generosidad
36.Ash-ShakurEl Que Recompensa el Agradecimiento86.Al-MuqsitEl Proveedor de Equidad
37.Al-'AliEl Más Grande87.Al-JamiEl Recogedor
38.Al-KabirEl Verdadero Grandioso88.Al-GhaniEl Independientemente Rico
39.Al-HafithEl Preservador89.Al-MughniEl Enriquecedor
40.Al-MuqeethEl Mantenedor90.Al-Mani'El Que Previene el Daño
41.Al-HaseebEl Considerado91.Ad-DarrEl Creador De lo que hace Daño
42.Al-JaleelEl Poderoso92.An-Nafi'El Creador de lo Bueno
43.Al-KareemEl Generoso93.An-NurLa Luz
44.Ar-RaqeebEl Observador94.Al-HadiEl Creador De La Guía
45.Al-MujeebEl Respondedor95.Al-BadiEl Originador de la Creación
46.Al-WasiEl todo Comprensivo96.Al-BaqiEl Siempre Eterno
47.Al-HakeemEl Sabio97.Al-WarithEl Último Heredador
48.Al-WadudEl Digno de Ser Amado98.Ar-RasheedEl Maestro Correcto
49.Al-MajeedEl Majestuoso99.As-SaburEl Paciente
50.Al-Ba'ithEl Resurrector


13. ¿Cuál  esla  diferencia  entre  los  nombres  y  los  atributos  de  Alá?
Los nombres de Alá y sus tributos son similares al momento de pedir el refugio en Al{ (isti’ada) y los juramentos (al-half),  pero  se  diferencian  los  nombres  de Alá  de  sus  atributos  al  utilizarlos  para  los  nombres  de  las  personas  y  las súplicas.    Los    nombres    como    Abdel-Karim  ‚siervo  del  Generoso‛  es permitido,  mientras  que  no  es  correcto  utilizar  el  atributo  para  un  nombre como  Abdel-Karm ‚siervo de la generosidad‛, al igual que realizar súplicas invocando el nombre ‚ia Karim –Oh Generoso‛ mientras que no es correcto realizar una súplica invocando ‚ia Karam Allah –Oh generosidad de Al{‛. Es posible  derivar  atributos  de  los  nombres  de  Alá:  por  ejemplo  de  Al-Rahman ‚El Misericordioso‛ deriva Ar-Rahma ‚lamisericordia‛, pero no es permitido hacer  lo contrario, es  decir derivar nombres de  Sus  atributos; por ejemplo  no se  puede  derivar  el  nombre  de  Al-Mustawwi de Su Atributo ‚Al-Istiwa  (el establecimiento de Al{ sobre su Trono)‛. No se puede derivar nombres de las acciones de  Alá  que  sean desconocidos en el Corán y la Sunnah; por ejemplo una  de  las  acciones  de  Alá  es  el  enojo  divino,  pero  no  se  puede  derivar  el nombre Al-Ghadib ‚el enojado‛, afirmando que es un nombre de Al{, pero si se  puede  derivar  un  atributo  de  Sus  acciones,  afirmando  que  el  enojo  divino es uno de sus atributos, porque el enojo es una de sus acciones.

14. ¿Cuál es el significado de la creencia en los Ángeles?
Es la creencia con certeza  en  la  creación  y  existencia  de  los  Ángeles.  Alá  creóa  los  Ángeles dedicándoles  a  la  constante  adoración  y  al  cumplimiento  de  sus  mandatos, Alá  dijo  en  el  Corán: ‚Son sólo siervos honrados. Jam{s se adelantan a las Palabras de Al{, y no hacen m{s que ejecutar Sus órdenes.‛ (21:26).La  Creencia  en  los  Ángeles  implica:1-La  Creencia  en  su  creación 2-La creencia  en  quien  lleva  un  nombre  específico,  como  Gabriel -Yibril. 3-La creencia en sus atributos y particularidades. 4-La creencia en sus encargos y deberes conocidos, como el Ángel de la muerte.

15. ¿Qué  es  El  Corán?
El  Corán  es  la  palabra  de  Alá,  que  se  recita  en  los actos  adoración,  de  Él  proviene  y  a  Él  retornará,  lo  reveló  con  sonido audible  al  Ángel  Gabriel  quien  lo  transmitió  al  Profeta  Muhammad . Todos los libros revelados por Alá son Su palabra.

FUENTE:

jueves, 19 de abril de 2018

ACCIONES QUE INVALIDAN EL AYUNO




 Las acciones que invalidan el ayuno pueden ser divididas en dos categorías:
         a) aquellas acciones que invalidan el ayuno y que requieren que el día, o días perdidos, se recuperen.
         b) aquellas acciones que invalidando el ayuno, requieren además de recuperar el o los días, un acto compensatorio (al-kaffâra).

         La categoría a) comprende los siguientes apartados.
         1) Comer o beber:
         Si uno come por olvido, error, o coacción, no hay obligación en recuperar ese día, o realizar cualquier acto compensatorio. Abu Huraîra narró que el Mensajero de Allah (s.a.s.) dijo: "Aquel que olvida que está ayunando, y come o bebe, debe completar su ayuno, pues fue Allah quien lo alimentó y le dio de beber". Transmitido por el grupo.
         Ibn 'Abbâs narró que el Profeta (s.a.s.) dijo: "Allah ha colocado sobre su Umma el error y el olvido, de ninguna de ambas es responsable aquel que las comete".Transmitido por Ibn Mâÿah, at-Tabarânî, y al-Hâkim.
         2) El vómito: si alguien vomita de forma inintencionada, no tiene que recuperar ese día de ayuno, ni realizar algún acto compensatorio. Abu Huraîra narró que el Profeta (s.a.s.) dijo: "Aquel que viéndose desbordado por las ganas de vomitar lo efectúa, no tiene que recuperar ningún día de ayuno. Sin embargo si el vómito si es provocado hay obligación de recuperar ese día". Transmitido por Ahmad, Abu Dawûd, at-Tirmidzî, Ibn Mâÿah, Ibn Hibbân, ad-Daraqutnî, y al-Hâkim.
         3) La menstruación y la hemorragia post-parto: en ambas circunstancias es obligada la recuperación de los días, incluyendo el día en que se produzca la hemorragia si esta se produce antes de la ocultación del sol. Hay un total consenso en este punto.
         4) Eyaculación de esperma: la eyaculación de esperma rompe el ayuno, tanto si es debida a un beso, abrazo, o masturbación, debiéndose recuperar tal día. Si la eyaculación se produce como consecuencia de mirar o pensar en algo, se considera similar a haber tenido un sueño húmedo durante el día, y por tanto no rompe el ayuno, ni hay ninguna obligación sobre la persona. Igualmente la secreción de flujo seminal no afecta al ayuno.
         5) Comer algo que no posea la categoría de alimento: un ejemplo de esto puede ser abusar de la sal por consideraciones que nada tengan que ver con cuestiones alimenticias, en cuyo caso y similares a este la mayoría de 'ulama están de acuerdo en que se produce la ruptura del ayuno.
         6) Si se tiene la intención de romper el ayuno mientras se está haciendo, hay efectivamente una ruptura del mismo, aunque no se consuma realmente ningún alimento. Su fundamento viene avalado por el hecho de que la intención es uno de los pilares del ayuno, y si este no existe, el ayuno pierde su sentido.
         7) Comer, beber, o mantener relaciones sexuales pensando que el sol se ha puesto, o que el faÿr aún no ha llegado. En tales casos y según la mayoría de los 'ulama, y los cuatro imames, esa persona tiene que recuperar tal día. No obstante, hay divergencia de criterio en este punto, así Ishâq, Dawûd, Ibn Haçm, 'Atâ, 'Urwah, al-Hassan al-Basri, y Muÿâhid, sostienen que tal ayuno es válido, y que no es obligatorio la recuperación de tal día. Ellos basan su opinión en el hecho de que Allah dice en el Corán: "No hay error sobre vosotros en aquellos actos que cometéis inintencionadamente, sino en aquellos en que vuestros corazones actúan de forma deliberada...",  de esta misma opinión es Ibn Taîmiyyya.

         Dentro de la categoría b), es decir, aquellos actos que requieren no sólo recuperar el día perdido, sino algún acto compensatorio, sólo es señalado el tener relaciones sexuales durante el día en el mes de Ramadân. Abu Huraîra narró que un hombre llegó hasta el Mensajero de Allah (s.a.s.) diciéndole: "Estoy destrozado ¡oh Mensajero de Allah!", y el Profeta le preguntó: "¿Qué es lo que te ha destrozado?", el hombre respondió: "He tenido relaciones sexuales con mi mujer durante un día de Ramadân".El Profeta (s.a.s.) le preguntó: "¿Tienes posibilidades de liberar a un esclavo?" él respondió, "No". El Profeta (s.a.s.) volvió a preguntarle: "¿Te es posible ayunar durante dos meses consecutivos?", él dijo, "No". El Profeta (s.a.s.) le preguntó de nuevo: "¿Te es posible alimentar a sesenta pobres?", él dijo, "No". Entonces el Profeta (s.a.s.) le dijo: "Entonces siéntate". Acto seguido el Profeta (s.a.s.) cogió una cesta de dátiles y le dijo al hombre: "Reparte esto entre los pobres", y el hombre dijo: ¿Quién es más pobre que nosotros?", ¡no hay nadie en esta ciudad que sea más pobre que nosotros!", entonces el Profeta (s.a.s.) rió tanto que se le vieron hasta las muelas, y le dijo: "Vete y alimenta a tu familia con estos dátiles". Transmitido por el grupo. Este hadîz es utilizado por aquellos que sostienen que el acto compensatorio no es obligatorio para aquellas personas con una pesada carga a sus expensas, como es el caso del hadîz citado.
Si se ha tenido relación sexual por descuido, olvido, coacción, o bien no se tenía la intención de ayunar en ese día, el acto compensatorio no existe para ningún miembro de la pareja. Si la mujer fue forzada a mantener relaciones sexuales por el hombre, el acto compensatorio sólo recaerá sobre el hombre.
Según  ash-Shafi'î, el acto compensatorio nunca es obligatorio para la mujer, y sólo necesita recuperar el día perdido. An-Nawawî sostiene la misma opinión.
         Según la mayoría de los 'ulama los actos compensatorios deben ser llevados a cabo en el mismo orden en que aparecen en el hadîz, es decir, primero y si se puede liberar un esclavo, sino ayunar por dos meses consecutivos, y finalmente alimentar a sesenta pobres con una comida similar a la empleada en su casa.
Según los Malikíes y una narración de Ahmad es posible para la persona elegir entre una de las tres posibilidades. 

lunes, 16 de abril de 2018

SÂLAT AL WITR (ORACIÓN IMPAR)

Se transmitió de Alí, radiyallahu anhu (que Allah esté complacido con él), que dijo:
"El salat witr (oración impar) no es obligatorio como las oraciones obligatorias. Sin embargo, cuando el Mensajero de Allah, sallallahu allayhi wasallam, lo hacía, Él decía:
‘¡Ciertamente, Allah es impar (Uno-Único) y ama lo impar! ¡Rezad, pues, el salat witr (impar), oh gente del Corán!’"
(Transmitido por Ahmad, an-Nasai, Abu Daud, Ibn Majad, y At Tirmidzi -Hadiz Hasan-)
¿Cuándo se realiza?
Su tiempo empieza después del Salat Isha y se extiende hasta el tiempo del Salat Fajr, es decir que se puede realizar ya sea al principio, en el medio o al final de la noche, antes del amanecer. Es mejor realizarla antes del tiempo del Salat Fajr, es decir, al final de la noche, ya que es cuando los ángeles descienden, sin embargo si teme no despertar a tiempo, entonces es mejor hacerla antes de ir a dormir.
Si por alguna razón no logra hacer el Salat Witr a tiempo, entonces puede recuperarlo tan pronto recuerde, preferiblemente lo antes posible.
¿Cuántos rakahs se realizan?
Se pueden hacer 1, 3, 5, 7, 9, -algunos sabios sostienen que también pueden ser hasta 11 ó 13- Rakahs (Cada unidad de la oración que incluye las posiciones de pie, inclinado, postrado y sentado) para el Salat Witr.
¿Cómo se realiza?
Formas de realizar Witr
a) Realizando dos Rakahs, concluyéndolas con el Taslîm (decir salam alaikum al final de la oración) y luego, realizando una Rakah con un Tashahhud (parte de la oración que consiste en decir el shahadah -testificación de fe- y bendiciones por el Profeta, sallallahu allayhi wasallam), y un Taslîm.
b) Realizar todas las Rakahs con dos Tashahhuds y un Taslîm.
c) Realizar todas las Rakahs una tras otra, sin Tashahhud, salvo en la penúltima, en cuyo caso, uno hace el Tashahhud, se levanta para hacer la última Rakah, al final de la cual hará un nuevo Tashahhud finalizándose con el Taslîm.
d) Realizar un Tashahhud y un Taslîm, en la última Rakah del Witr.
Recitaciones durante el Witr
En cada rakah se recita audiblemente la Surah (capítulo del Corán) Al Fatiha y a continuación otra surah del Corán. Si fuera a realizar 3 rakahs de witr, entonces se recomienda recitar luego de Al Fatiha, la Surah al-Ala (87) en el primer rakah, la Surah Al Kafirun (109) en el segundo rakah y la surah Al Ikhlaas (112) en el tercer rakah.
Qunut de Witr
Además de esto, al realizar el último rakah se recomienda recitar Qunut (súplica que se hace mientras se encuentra haciendo el salat en posición de pie). La Qunutcorrespondiente al Witr consiste en decir:
Allahumma Ihdina Fiman Hadaita wa Afini Fayamin Afayta wa Tawallani Fiman Tawallayta wa Barik li Fima Atayta wa Qini Sharra ma Qadayta Fainnaka Taqdy wa lâ Yuqda Alaika wa Innahu lâ Yadillu man Walayta wa lâ Yaizzu man Adayta Tabaraka Rabbanâ wa Talayta
(¡Oh Allah!, guíame entre quienes has guiado, sáname entre quienes has sanado, hazte cargo de mí entre aquellos de quienes te has hecho cargo, bendíceme en lo que me has dado, protégeme del mal que hayas decretado: Lo que Tú decretas nadie puede impedirlo. Aquél con quien Tú estás nunca será humillado, y a quien Tú tomas por enemigo, nunca será honrado. ¡Bendito y Exaltado seas Señor Nuestro!)
Entonces se pide bendiciones por el profeta diciendo por ejemplo:
wa Salla Allâhu Ala Nabî Muhammad
(Y Allah bendiga al Profeta Muhammad)
El qunut no es obligatorio para que el salat witr sea válido, sin embargo se recomienda recitarlo. Si no lo ha memorizado puede leerlo de un papel o libro o en su lugar decir otra dua (súplica) – según la opinión de algunos sabios-, pero lo mejor es seguir la Sunnah recitándolo de acuerdo a las palabras del Profeta, sallallahu allayhi wasallam.
Al recitar qunut, se recomienda –por algunos sabios- levantar las manos hasta la altura del pecho con las palmas como en dirección hacia la cara.
El qunut de Witr se recita en el último rakah, y hay dos formas de hacerlo:
a) Luego de las recitaciones de la surah Al Fatiha y de la otra surah, se hace un takbir (decir Allahu Akbar) y se recita el qunut, es decir, antes de hacer ruku (posición de inclinarse en ángulo de 90º grados con las manos en las rodillas).
b) Al levantarse del ruku, antes de hacer sujud (postración).
No se deben pasar sus manos sobre el rostro después de hacer qunut.
Dua después del Salat Witr
Repetir 3 veces, con voz más audible la tercera vez la siguiente dua:
Subhanal Malikil Quddusi
(Glorificado sea El Soberano, El Santísimo)
También se puede añadir luego de la dua anterior las siguientes palabras:
Rabbul Malaikati war Ruh
(Señor del angel Jibril-Gabriel- y de todos los ángeles)
¿Cómo realizar el salat Witr de acuerdo al número de Rakahs que haga?
Witr de 1 rakah
Se hace como un rakah usual, pero se añade el Qunut de Witr, y por supuesto termina con un Tashahhud y un Taslim.
Witr de 3 Rakahs
Se puede hacer 3 rakahs en cualquiera de las siguientes formas:
a) Hacer Tashahhud y Taslim después del segundo rakah y luego hacer un rakah más que debe incluir el Qunut de Witr y terminar nuevamente con un Tashahhud y un Taslim, es decir que en total consiste en dos Tashahhud y dos Taslims. Ésta se considera la forma más preferible por algunos sabios.
b) Hacer un Tashahhud y un Taslim solamente después de la tercera rakah, no antes. Incluir el Qunut en el tercer rakah.
c) Hacer un Tashahhud en la segunda rakah, luego hacer el tercer rakah, incluyendo el Qunut y terminar con el tashahhud y taslim, es decir que en total consiste en dos Tashahhuds y un Taslim –esta última forma es aceptada por la madhab (escuela) hanafi, pero desaconsejada por algunos sabios quienes la consideran demasiado similar al salat Maghrib-.
Witr de 5 ó 7 Rakahs
Hacer los 5 ó 7 rakahs continuamente, haciendo solamente un Tashahhud y un Taslim al final e incluir qunut en la última rakah.
Witr de 9 Rakahs
Hacer los rakahs continuamente, pero en el octavo rakah se hace un Tashahhud no Taslim, luego se levanta para hacer el noveno y último rakah que debe incluir el Qunuty terminar con un Tashahhud y un Taslim, es decir que en total se hacen dos Tashahhuds y un Taslim.

BROWNIE

100gr de mantequilla 200gr chocolate negro 70% 4 huevos grandes 100 g de azúcar normal o glas 1/2 cucharadita (tipo postre) de bicarbonato s...