Se transmitió de Alí, radiyallahu anhu (que Allah esté complacido con él), que dijo:
"El salat witr (oración impar) no es obligatorio como las oraciones obligatorias. Sin embargo, cuando el Mensajero de Allah, sallallahu allayhi wasallam, lo hacía, Él decía:
‘¡Ciertamente, Allah es impar (Uno-Único) y ama lo impar! ¡Rezad, pues, el salat witr (impar), oh gente del Corán!’"
(Transmitido por Ahmad, an-Nasai, Abu Daud, Ibn Majad, y At Tirmidzi -Hadiz Hasan-)
¿Cuándo se realiza?
Su tiempo empieza después del Salat Isha y se extiende hasta el tiempo del Salat Fajr, es decir que se puede realizar ya sea al principio, en el medio o al final de la noche, antes del amanecer. Es mejor realizarla antes del tiempo del Salat Fajr, es decir, al final de la noche, ya que es cuando los ángeles descienden, sin embargo si teme no despertar a tiempo, entonces es mejor hacerla antes de ir a dormir.
Si por alguna razón no logra hacer el Salat Witr a tiempo, entonces puede recuperarlo tan pronto recuerde, preferiblemente lo antes posible.
¿Cuántos rakahs se realizan?
Se pueden hacer 1, 3, 5, 7, 9, -algunos sabios sostienen que también pueden ser hasta 11 ó 13- Rakahs (Cada unidad de la oración que incluye las posiciones de pie, inclinado, postrado y sentado) para el Salat Witr.
¿Cómo se realiza?
Formas de realizar Witr
a) Realizando dos Rakahs, concluyéndolas con el Taslîm (decir salam alaikum al final de la oración) y luego, realizando una Rakah con un Tashahhud (parte de la oración que consiste en decir el shahadah -testificación de fe- y bendiciones por el Profeta, sallallahu allayhi wasallam), y un Taslîm.
b) Realizar todas las Rakahs con dos Tashahhuds y un Taslîm.
c) Realizar todas las Rakahs una tras otra, sin Tashahhud, salvo en la penúltima, en cuyo caso, uno hace el Tashahhud, se levanta para hacer la última Rakah, al final de la cual hará un nuevo Tashahhud finalizándose con el Taslîm.
d) Realizar un Tashahhud y un Taslîm, en la última Rakah del Witr.
Recitaciones durante el Witr
En cada rakah se recita audiblemente la Surah (capítulo del Corán) Al Fatiha y a continuación otra surah del Corán. Si fuera a realizar 3 rakahs de witr, entonces se recomienda recitar luego de Al Fatiha, la Surah al-Ala (87) en el primer rakah, la Surah Al Kafirun (109) en el segundo rakah y la surah Al Ikhlaas (112) en el tercer rakah.
Qunut de Witr
Además de esto, al realizar el último rakah se recomienda recitar Qunut (súplica que se hace mientras se encuentra haciendo el salat en posición de pie). La Qunutcorrespondiente al Witr consiste en decir:
Allahumma Ihdina Fiman Hadaita wa Afini Fayamin Afayta wa Tawallani Fiman Tawallayta wa Barik li Fima Atayta wa Qini Sharra ma Qadayta Fainnaka Taqdy wa lâ Yuqda Alaika wa Innahu lâ Yadillu man Walayta wa lâ Yaizzu man Adayta Tabaraka Rabbanâ wa Talayta
(¡Oh Allah!, guíame entre quienes has guiado, sáname entre quienes has sanado, hazte cargo de mí entre aquellos de quienes te has hecho cargo, bendíceme en lo que me has dado, protégeme del mal que hayas decretado: Lo que Tú decretas nadie puede impedirlo. Aquél con quien Tú estás nunca será humillado, y a quien Tú tomas por enemigo, nunca será honrado. ¡Bendito y Exaltado seas Señor Nuestro!)
Entonces se pide bendiciones por el profeta diciendo por ejemplo:
wa Salla Allâhu Ala Nabî Muhammad
(Y Allah bendiga al Profeta Muhammad)
El qunut no es obligatorio para que el salat witr sea válido, sin embargo se recomienda recitarlo. Si no lo ha memorizado puede leerlo de un papel o libro o en su lugar decir otra dua (súplica) – según la opinión de algunos sabios-, pero lo mejor es seguir la Sunnah recitándolo de acuerdo a las palabras del Profeta, sallallahu allayhi wasallam.
Al recitar qunut, se recomienda –por algunos sabios- levantar las manos hasta la altura del pecho con las palmas como en dirección hacia la cara.
El qunut de Witr se recita en el último rakah, y hay dos formas de hacerlo:
a) Luego de las recitaciones de la surah Al Fatiha y de la otra surah, se hace un takbir (decir Allahu Akbar) y se recita el qunut, es decir, antes de hacer ruku (posición de inclinarse en ángulo de 90º grados con las manos en las rodillas).
b) Al levantarse del ruku, antes de hacer sujud (postración).
No se deben pasar sus manos sobre el rostro después de hacer qunut.
Dua después del Salat Witr
Repetir 3 veces, con voz más audible la tercera vez la siguiente dua:
Subhanal Malikil Quddusi
(Glorificado sea El Soberano, El Santísimo)
También se puede añadir luego de la dua anterior las siguientes palabras:
Rabbul Malaikati war Ruh
(Señor del angel Jibril-Gabriel- y de todos los ángeles)
¿Cómo realizar el salat Witr de acuerdo al número de Rakahs que haga?
Witr de 1 rakah
Se hace como un rakah usual, pero se añade el Qunut de Witr, y por supuesto termina con un Tashahhud y un Taslim.
Witr de 3 Rakahs
Se puede hacer 3 rakahs en cualquiera de las siguientes formas:
a) Hacer Tashahhud y Taslim después del segundo rakah y luego hacer un rakah más que debe incluir el Qunut de Witr y terminar nuevamente con un Tashahhud y un Taslim, es decir que en total consiste en dos Tashahhud y dos Taslims. Ésta se considera la forma más preferible por algunos sabios.
b) Hacer un Tashahhud y un Taslim solamente después de la tercera rakah, no antes. Incluir el Qunut en el tercer rakah.
c) Hacer un Tashahhud en la segunda rakah, luego hacer el tercer rakah, incluyendo el Qunut y terminar con el tashahhud y taslim, es decir que en total consiste en dos Tashahhuds y un Taslim –esta última forma es aceptada por la madhab (escuela) hanafi, pero desaconsejada por algunos sabios quienes la consideran demasiado similar al salat Maghrib-.
Witr de 5 ó 7 Rakahs
Hacer los 5 ó 7 rakahs continuamente, haciendo solamente un Tashahhud y un Taslim al final e incluir qunut en la última rakah.
Witr de 9 Rakahs
Hacer los rakahs continuamente, pero en el octavo rakah se hace un Tashahhud no Taslim, luego se levanta para hacer el noveno y último rakah que debe incluir el Qunuty terminar con un Tashahhud y un Taslim, es decir que en total se hacen dos Tashahhuds y un Taslim.
No hay comentarios:
Publicar un comentario