¿Alguien se ha cambiado de asiento para no estar a tu lado?
"Cambiado de asiento no, pero yo veo que a veces la gente evita sentarse a mi lado. A veces la gente mira un poco, hummm hummm y se van. Esto pasa"
- ALI ACHCAR
46 años. Es brasileño, de padre libanés cristiano ortodoxo, y lleva 4 años en España. De adolescente era heavy metal y tocaba la batería. Estudió teología en la Universidad Islámica de Medina, en Arabia Saudí. Trabaja en una empresa halal, donde certifica que los alimentos estén de acuerdo con las normas del Corán. Comenta que se come mucho cerdo en la gastronomía española. Ali está separado, el Islam permite el divorcio porque el matrimonio es un contrato, no un sacramento como en la religión católica.
¿Las mujeres musulmanas son sumisas?
"Esto es un tópico muy extendido por los islamófobos que quieren hacer ver que las musulmanas estamos oprimidas y es como que necesitamos ser liberadas, no. También necesitamos que nos quiten el velo y necesitamos ayuda de los demás, pues no"
- AMANDA FIGUERAS
Nació en Barcelona y decidió “reconocerse” como musulmana años atrás. Al principio no llevaba velo, decidió ponérselo años después. Es periodista y opina que la gente tiene una idea muy equivocada sobre el islam. Le gustaría que la gente se preocupara por conocer mejor a los musulmanes porque son 1700 millones en el mundo y en cada país hay costumbre distintas, modas, comidas, etc.
¿Qué aspectos de tu religión cambiarías?
"Yo no cambiaría nada de la religión en sí misma, de la letra. Lo que sí cambiaría son los ojos y el cerebro con el que lo leemos y eso sí que debe cambiar mucho"
- ALI CALATAYUD
37 años, tuvo una educación católica. A los 24 se convirtió al islam. Estudió Filología portuguesa. Es periodista y está casado con una musulmana a la que conoció dos años después de convertirse. Opina que es mejor que la pareja sea también musulmana, si no la relación sería demasiado complicada.
¿Qué te molesta que te pregunten?
"Me gusta que la gente sepa de nosotros, todo lo contrario, me gusta que las personas que pregunten porque eso significa que tienen interés de saber. Me da igual la pregunta, siempre hay una contestación"
- NISRIM ABDIN
Tiene 36 años. Nacida en Kuwait de familia palestina, llegó a España a los 12 años. Casada con un español convertido, tiene dos hijas. Su familia política respeta su religión. Ella no lleva velo, pero se considera buena musulmana y le gustaría que la sociedad no juzgara a los musulmanes sin conocerles.
¿Las mujeres van vestidas a la moda bajo el velo?
"El islam te dice que tienes que intentar llevar ropa laxa, que no sea transparente, que intentes de alguna manera ocultar al resto de personas cómo es tu cuerpo, de tal manera que tú estás resaltando tu interior, cómo eres…"
- UBAIDA ROSTOM
Tiene 24 años y es farmacéutica. Nacida en España de origen sirio, es musulmana practicante y lleva el velo islámico (hiyab) y la túnica negra hasta los pies (abaya). Dice que es su decisión y se considera tolerante con todas las creencias. La mayoría de sus amigas no son musulmanas.
¿Qué opinas del terrorismo islámico?
"No se habla del terrorismo judío, terrorismo cristiano… pero con el islam sí que se hace esa indicación. Se relaciona la violencia que llevan a cabo algunos en nombre del islam con el islam directamente"
- HICHAM OULAD
Tiene 35 años y nació en Tetuán. Con 17 años se fue a trabajar a Inglaterra y aprender inglés. Estudió Filología Árabe en Salamanca y es trabajador social en las ONG Jóvenes Musulmanes y Human Appeal. Está casado con una americana musulmana. Ha notado un aumento de la discriminación tras el 11S, luego el 11M y recientemente tras los atentados de Barcelona.
¿Te han agredido o insultado por ser musulmán?
"Sí que he sido a lo mejor juzgada o se me han dicho algunas cosas un poco molestas, pero no con el ánimo de ofender directamente"
- YASMIN SALEM
Tiene 39 años y es propietaria de Masturah, un salón de belleza para mujeres musulmanas donde está prohibida la entrada de cualquier hombre. Siguen las tendencias, aunque por motivos religiosos no colocan extensiones en el pelo, ni uñas de gel, ni tampoco hacen tatuajes permanentes. Nacida en España de padre palestino y madre jordana, ha sufrido islamofobia por llevar velo. Ve complicados los matrimonios mixtos, sobre todo ante la educación de los hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario