martes, 26 de diciembre de 2017

PROHIBICIÓN DE CELEBRAR LA NAVIDAD PARA LOS MUSULMANES

¿Qué piensa usted de los musulmanes que en Inglaterra celebran la navidad manteniendo reuniones y cenas en sus casas con sus familias, preparando platos tradicionales de navidad y adornando sus casas con guirnaldas, practicando la tradición del “Santa secreto”, según la cual hacen regalos en secreto a sus parientes y a los presentes? ¿Son lícitas o prohibidas estas acciones para los musulmanes, si nadie excepto ellos están asistiendo (es decir, que no lo hacen para mantener la unidad con familiares cristianos)?



No hay duda que lo que mencionas en tu pregunta está prohibido para los musulmanes, porque es una imitación ciega y necia de los rituales paganos de no musulmanes. De hecho, no está permitido para los musulmanes celebrar ninguna festividad religiosa excepto la Festividad de la Pureza y la Festividad del Sacrificio, a lo que puede agregarse la celebración semanal de los días viernes, en que se celebra la oración comunitaria. Celebrar cualquier otro festival no está permitido, y cae bajo una de las dos denominaciones siguientes: o es una innovación en la religión, si es celebrado como un intento de acercarse a Dios, como en el caso de la festividad inventada de festejar el cumpleaños del Profeta (Mawlid); o bien es una imitación de los no musulmanes, si es celebrada como una tradición en lugar de como un acto de culto. Inventar festividades y tradiciones religiosas sin fuentes históricas ni divinas es algo que se ha hecho mucho entre judíos y cristianos, y a los musulmanes se nos ha encomendado no hacer esto e incluso diferenciarnos de ellos. Entonces, ¿qué pensar de quienes entre nosotros celebran estas festividades? 

Decorar las casas con guirnaldas y bolas navideñas durante estas fechas es claramente una forma de imitar y de unirse a los no musulmanes en la celebración de su festival. Lo que los musulmanes debemos hacer es no designar fechas para hacer celebraciones inventadas, ni decorar con adornos, ni preparar comidas especiales para estas fechas: todo esto es claramente imitar a los no musulmanes en sus festividades paganas y está prohibido. 

El Shéikh Muhámmad ibn al-‘Uzaimín (que Allah tenga misericordia de él) dijo:

“De la misma forma, está prohibido para los musulmanes imitar a los no musulmanes en todo lo que ellos hacen durante estas celebraciones, porque el Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Quien imita a un pueblo se convierte en uno de ellos”. 

Y el shéij Ibn Taimíyah (que Allah tenga misericordia de él) dijo en su libro Iqtidá' as-Sirat al-Mustaqím Mujálifat Ashbab al-Yahím: “Imitarlos en sus festivales y celebraciones implica contentarse con la falsedad y desviarse del camino recto”. Fin de la cita. 

Quienes hacen estas cosas están pecando, ya sea que lo hagan para congraciarse con ellos, con la intención de ser amigables, o porque sienten vergüenza de no hacerlo, o por cualquier otra razón. Esto es una forma de poner en entredicho nuestra religión y nuestra relación con Dios por complacer a otros, dándoles a los complacidos una falsa sensación de orgullo por algo que no lo merece”. Fin de la cita de Fatáwa Shéij Muhámmed ibn al-‘Uzaimín, 3/44. 

El shéij Ibn Taimíyah fue consultado también sobre un musulmán que preparaba comidas para los cristianos durante la festividad del año nuevo persa, y en todas las ocasiones como Epifanía y otros días festivos. ¿Es permisible para los musulmanes hacer esto? 

Él respondió:


“Alabado sea Dios. No es permisible para los musulmanes imitar a los no musulmanes en ningún aspecto de su religión o festivales que sea único y distintivo de ellos, ya sea la comida, las ropas, el baño, encendiendo fuegos o abstenerse del trabajo o el culto religioso, etc. Y no es permisible ofrecer un festín o intercambiar regalos con ellos, ni tampoco ayudarles a celebrar sus festivales, o mandar a los niños a jugar en los juegos que organizan con motivo de estas fechas, ni colocar decoraciones. En general, los musulmanes no tenemos permitido practicar durante estas fechas ninguna de las actividades particulares que ellos realizan. El día de sus festividades es para nosotros los musulmanes un día normal y ordinario, y eso debe notarse en nuestras acciones”. Fin de la cita de Al-Fatáwa al-Kubra, 2/487; Maymu' al-Fatáwa, 25/329. 


domingo, 10 de diciembre de 2017

LO LÍCITO Y ILÍCITO (COMIDA)

Los animales prohibidos entre los árabes preislámicos.

Los árabes de la ignorancia preislámica solían vedar ciertos animales porque los detestaban y solían vedar otros como adoración y acercamiento a sus ídolos. También lo hacían por supersticiones. Tal es el caso de los mencionados Bahira, Saiba, Uasila y Al Ham. Frente a esto, se permitían muchas cosas inmundas, como la carroña y la sangre vertida.

 Islam hace lo bueno permitido

Esa era la situación de la gente, respecto a los alimentos animales, cuando el Islam llegó. Unos se daban muchas libertades para consumirlos y otros eran extremos en la abstinencia. El Islam hizo un llamado a la humanidad: El Corán lo expresa así: "¡Hombres! ¡Comed de los alimentos lícitos y buenos que hay en la tierra y no sigáis los pasos del Demonio! Es para vosotros un enemigo declarado". (2:168)

El Corán llamó a la humanidad toda a comer de las cosas buenas de aquella gran mesa que Allah les preparó, que es la tierra donde todo fue creado para ellos. También les dice que no sigan las sendas de Satán, quien susurró a mucha gente que se abstenga de lo que Allah permitió y que se prohiban de las cosas buenas.

Luego se dirigió a los creyentes especialmente; dijo: "¡Creyentes!  ¡Comed de las cosas buenas de que os hemos proveído y dad gracias a Allah, si es a Él solo a Quien servís!" (2:172)     "Os ha prohibido sólo  la carne mortecina,, la sangre, la carne de cerdo y la de todo animal sobre el que se haya invocado un nombre diferente del de Allah. Pero si alguien se ve compelido por la necesidad - no por deseo ni por afán de contravenir - no peca. Allah es indulgente, misericordioso" (2:173).

En su llamado a los creyentes, Allah les ordenó que coman de las cosas buenas que les ha dotado y que cumplan con las obligaciones de una gracia divina agradeciéndola a su Generoso dotador. Luego aclaró que sólo  les había prohibido las cuatro cosas mencionadas en la aleya y en las otras mencionadas. La aleya más clara al respecto es la siguiente: "Di:  En lo que se me ha revelado no encuentro nada que se prohiba comer, excepto la carroña, sangre derramada o carne de cerdo - que es una suciedad - , o aquello sobre lo que, por perversidad, se haya invocado un nombre diferente del de Allah. Pero, si alguien se ve compelido por la necesidad - no por deseo ni por afán de contravenir - ....Tu Señor es indulgente, misericordioso". (6:145)

En la Sura  "La mesa servida"  el Corán  menciona  estas  cosas  vedadas con  más  detalle:

"Os está vedada la carne mortecina, la sangre, la carne de cerdo, la del animal sobre el que se haya invocado un nombre diferente del de Allah, la del animal asfixiado o muerto a palos de una caída, de una cornada, la del devorado parcialmente por las fieras - excepto si aún  lo sacrificáis vosotros- , la del inmolado en piedras  erectas. Consultar la suerte valiéndose de flechas es una perversidad. Hoy quienes no creen han desesperado  de vuestra religión. ¡No  les tengáis, pues, miedo a ellos, sino a Mí!  Hoy  os he perfeccionado vuestra religión, he completado Mi gracia en vosotros y Me satisface que sea el Islam  vuestra religión. Si alguien se ve compelido por el hambre, sin intención de pecar,...Allah es indulgente, misericordioso". (5:3)

En realidad no existe  contradicción entre la aleya que menciona cuatro cosas vedadas y la que menciona diez cosas vedadas. Porque esta última explica en detalle lo que se mencionó de forma general en la otra, pues los animales muertos por asfixia, fuego, caída o cornadas son todos carroña.

Y lo que fue degollado sobre los altares de los ídolos es lo mismo que se dedica a otros fuera de Allah; todos son lo mismo; los animales vedados son cuatro en general y diez en detalle.



La prohibición de la carroña y su sabiduría

1.- El primer alimento vedado que menciona la aleya es la carroña. Por carroña nos referimos a todo animal que muere sin intervención humana con la intención de sacrificarlo o cazarlo.

Una mentalidad actual se preguntaría porqué se prohibe el consumo de la carroña al ser humano y se le ordena desecharla sin beneficiarse de su carne. Responderemos diciendo que en esta prohibición hay muchas razones muy sabias; entre ellas tenemos:

a) La naturaleza humana sana la detesta y la rechaza. Todo ser dotado de razón  considera que comer carroña es algo contrario a la dignidad humana. Por eso encontramos que las religiones monoteístas todas la consideran vedada y no se alimentan sino del animal sacrificado por la mano del hombre, aunque varíen las formas de matar.

b) El musulmán debe acostumbrarse a actuar con un propósito y una intención definida en todos los asuntos. No usará, pues nada, ni cosechará sus frutos si no  enfoca en ello su intención, su voluntad y su esfuerzo. Mencionamos esto porque la "Tadhkia"[1] - que es lo que evita que el animal muerto se convierta en carroña - consiste en el acto voluntario de matar un animal para poderlo comer. Parece que Allah no se complace en que el hombre se alimente de algo sin querer ni pensar en ello, como en el caso de la carroña. En cambio los animales degollados o cazados, no se obtienen sino con voluntad, esfuerzo y acción.

c) Los animales que mueren por si mismos generalmente lo hacen a causa de una enfermedad crónica o aguda, por envenenamiento, etc. Estas causas de muerte presentan peligros posteriores para quien los consume. Lo mismo se aplica a los que mueren de extrema debilidad o por vejez.

d) Cuando Allah el Altísimo nos prohibió comer de la carroña dio una oportunidad a los animales y las aves, para que se alimenten de ella, por Su gran misericordia. Porque los animales y las aves son naciones como nosotros, tal como lo dijo el Corán. Esto es evidente, porque vemos los animales y las aves que devoran los cadáveres de los animales que caen en los campos deshabitados.

e) Esta prohibición fuerza a los criadores de animales a cuidarlos de toda enfermedad y mal nutrición, para que no mueran y tengan que ser desechados. En caso de una enfermedad, el dueño debe buscar rápidamente una cura o se verá obligado a sacrificar al animal.

La Prohibición de la sangre vertida

2.- Esta segunda prohibición se refiere a la sangre vertida o líquida.[2] Ibn Abbás fue preguntado sobre el bazo; dijo: "Podéis comerlo". Le respondieron: "¡Pero es sangre"![3] El les dijo: "Sólo la sangre que corre está prohibida para vosotros".

La razón de esta prohibición es que beber sangre es algo que repugna a la decencia humana y que, además, puede ser dañino para la salud.

Durante la Yahilía, una persona con hambre tomaba un hueso o un objeto punzante y lo clavaba en la carne de su animal, luego recogía la sangre vertida y la bebía. Al respecto decía el poeta Al A´sha:

"Nunca te acerques a la carroña

Ni tomes un hueso filo para punzar al animal vivo".

En vista de que clavar algo en la carne de un animal vivo lo debilita y lo daña, Allah el Altísimo prohibió tales prácticas.

El Cerdo:

3.- El tercer alimento prohibido es el cerdo; más específicamente su carne. El cerdo se alimenta de basura y suciedad, por ello su carne es repugnante para la gente de gusto decente. Pero, más aún; recientes investigaciones médicas mostraron que comer carne de cerdo es dañino  para la salud en todos los climas, en especial el caliente. La investigación científica nos mostró también que la carne de cerdo es portadora de un parásito mortal (La triquina), entre otros. Y nadie sabe que más se descubrirá en el futuro sobre la sabiduría de esta prohibición. Allah el todopoderoso describió correctamente a Su Mensajero (B y P) diciendo que era quien: "les hace ilícitas las cosas impuras"  " A quienes sigan al Enviado, el Profeta de los gentiles, a quien ven mencionado en sus textos: en la Torá y en el Evangelio, que les ordena lo que está bien y les prohibe lo que está mal, les declara lícitas las cosas buenas  e ilícitas las impuras, y les libera de sus cargas y de las cadenas que sobre ellos pesaban. Los que crean en él, le sostengan y auxilien, los que sigan la Luz enviada abajo con él, ésos prosperarán." (7:157).

En adición  a esto, algunos eruditos dicen que comer carne de cerdo frecuentemente  disminuye el sentido de la vergüenza  del ser humano en relación a lo que es indecente.

Lo que es dedicado a otros fuera de Allah

4.- El cuarto alimento prohibido es el que fue dedicado a otro fuera de Allah (Dios). Es decir, los animales que fueron sacrificados con la invocación de otros nombre fuera del nombre de Allah; de un ídolo, por ejemplo. Los idólatras árabes solían invocar los nombres de sus ídolos (Al-lat, Al Uzza y otros) cuando sacrificaban a un animal. Tal práctica se considera un acto devocional dirigido a alguien fuera de Allah y es una forma de adoración donde Su nombre glorioso no es mencionado.

En este caso, la razón de la prohibición está totalmente relacionada con la fe, para salvaguardar la fe en la Unicidad de Allah, para purificar la adoración y para combatir el Shirk[4] y el politeísmo en cualquier forma que se puedan expresar.

De hecho, Allah creó al hombre y le dio control sobre todo en sus vidas para alimentarse con la condición de que Su nombre sea pronunciado en el momento del sacrificio.

Pronunciando el nombre de Allah al sacrificar el animal, el hombre declara que está tomando la vida de la criatura con el permiso de su Creador. Si se invoca el nombre de alguien más se ha traicionado la permisión y se le debe negar el uso de la carne.

Tipos de animales muertos

Las mencionadas son las cuatro principales categorías de alimentos de animales prohibidos. Como se reveló en la Sura "La Mesa Servida": " Os está vedada la carne mortecina, la sangre, la carne de cerdo, la de animal sobre el que se haya invocado un nombre diferente del de Allah, la de animal asfixiado o muerto a palos, de una caída, de una cornada, la del devorado parcialmente por las fieras - excepto si aún lo sacrificáis vosotros -, la del inmolado en piedras erectas. Consultar la suerte valiéndose de flechas es una perversidad. Hoy quienes no creen han desesperado de vuestra religión. ¡No les tengáis, pues, miedo a ellos, sino a Mí!  Hoy os he perfeccionado vuestra religión, he completado Mi gracia  en vosotros  y Me satisface que sea el Islam vuestra religión. Si alguien se ve compelido por el hambre, sin intención de pecar,... Allah es indulgente, misericordioso.", a estas cuatro categorías  se le añade 5 categorías más que consisten en más detalladas clasificaciones de "carroña"; son las siguientes:

5.- El estrangulado: Un animal que ha sido estrangulado, por ejemplo, con una cuerda alrededor de su cuello, o asfixiado, poniéndole por ejemplo algo alrededor de su  cabeza  o poniéndola en algo que le cause asfixia.

6.- El golpeado: Es el animal que ha sido golpeado hasta morir con un madero o algo similar.

7.- El caído:  Es el animal que muere como resultado de una caída de un lugar alto, o al caer en un pozo  o en una noria.

8.- El muerto por cornada: Es el que muere al ser alcanzado por los cuernos de otro animal.

9.- Los parcialmente devorados por las fieras: Es el animal que ha sido atacado por las fieras y muere a causa de tal ataque.

Después de citar estas cinco categorías, Allah hace una excepción  de aquellos que se hacen permitidos "si aún los degolláis vosotros". Esto significa que, si alguien se acerca a estos animales, mientras viven aún, y los sacrifica legalmente, son permitidos para comer. El significado de "mientras viven" es que algún signo de vida quede en ellos.

Se relata de Alí bin Abi Tálib (R), que dijo: "Si alcanzáis a degollar al asfixiado, el caído, el golpeado, etc. mientras aún mueve una pierna; podréis comerlo". Y de Dahhak, que dijo: "La gente de la Yahilía solía comer estos animales. Pero Allah los prohibió  en el Islam, excepto lo que se sacrifica de ellos. Si alcanzas, pues, uno de estos mientras se le mueve una pierna, la cola o los ojos y los sacrificas, será permitido comerlo".



[1] Palabra árabe que indica el degüello legal de los animales.

[2] No es prohibido comer la sangre que queda en la carne del animal degollado luego de haberse hecho lo posible por removerla.

[3] Los antiguos creían que el bazo era sangre coagulada.

[4] Shirk, palabra árabe que significa:  asociar iguales a Dios.

BROWNIE

100gr de mantequilla 200gr chocolate negro 70% 4 huevos grandes 100 g de azúcar normal o glas 1/2 cucharadita (tipo postre) de bicarbonato s...