lunes, 27 de noviembre de 2017

RAZONAMIENTOS POR LOS QUE UNA PERSONA DEBE CREER EN DIOS

El Dr. A. Cressy Morrison expresidente de la Academia de ciencias de Nueva York y del Instituto Americano de la ciudad de Nueva York; es también miembro de la Junta Ejecutiva del Concilio Nacional de Investigación y un socio del Museo Americano de Historia Natural; es también miembro vitalicio del Instituto Real de Gran Bretaña. Este bien conocido científico es un creyente en Dios. El doctor Morrison ofrece siete razones que sustentan su fe en la existencia de una suprema inteligencia en el universo. A continuación enlistamos estas siete razones:

1) Nuestro mundo único en su especie.

2) Los recursos inagotables de la vida

3) La sabiduría de los animales.

4) La mente humana.

5) La Maravilla de los Genes.

6) El equilibrio en la Naturaleza

7) La idea de Dios

Con razones como éstas, provenientes de un hombre como el doctor Morrison, no podemos hacer a un lado con un gesto de desprecio o con una sonrisa burlona tales razones. Todos debiéramos considerar con honestidad los puntos de vista del doctor Morrison.

 1.  Entre más sabemos acerca del universo y de nuestro entorno, más convencidos debemos estar de que en efecto esta tierra es un planeta único. Parece haber sido preparado como un hogar para la vida y más aún, para la misma vida humana. Hace muchos años, en el siglo XVIII, durante el período conocido como la Edad de la Razón, William Paley le pidió a sus lectores que se imaginaran a un hombre que está en un lugar desolado, donde se encuentra un reloj. Lo levanta, lo mira y lo vuelve a mirar. Su mecanismo, dice Paley, convencería al más escéptico que alguien ha estado allí antes, que el reloj es un producto de una destreza mecánica y mental y no el resultado del azar. Continúa Paley diciendo, que las evidencias del designio en la naturaleza son más intrincadas y fehacientes pruebas de un diseñador y pensador, el cual es el Creador y Sustentador de todo. Tremendos descubrimientos científicos han tenido lugar en los últimos años y estamos en el mismo umbral de posibilidades todavía más increibles. Todo esto, por hoy, manifiesta más y mejor las evidencias de la obra del Creador.

Hay demasiadas condiciones absolutamente esenciales para la vida de este planeta, que no podrían existir meramente al azar. El doctor Morrison presenta lo que podía ser llamada la ley de la probabilidad compuesta, la cual es cierta. Nos recuerda que si cogiéramos diez moneditas de 10 centavos y las numeráramos del uno al diez; las pusiéramos en la bolsa del abrigo o del traje; las revolviéramos bien y las comenzáramos a sacar una a una en secuencia del uno al diez; para volverlas a meter. Después de sacarlas y meterlas, llegaríamos a conclusiones muy sorprendentes. Matemáticamente la probabilidad de sacar el número uno la primera vez es una en diez; la probabilidad de sacar el uno y el dos en forma sucesiva es uno en cien; la probabilidad de sacar el uno, el dos y el tres en forma sucesiva, es de uno en un millar; la posiblidad de sacarlas todas en forma sucesiva del uno hasta el diez, sería de uno en diez billones. Pero en nuestra tierra, encontramos decenas y hasta centenas de condiciones existentes, todas necesarias para la vida, las cuales por su origen hacen del azar algo increíble.

Por ejemplo, la tierra gira sobre su eje a razón de casi cien millas por hora, dando lugar así al día y a la noche. Si por el contrario, su velocidad de rotación fuera de cien millas por hora, los días y las noches serían diez veces más largas, en cuyo caso, el calor quemaría la vegetación durante el día y el frío congelaría todo durante las largas noches. Ahora, no olvidemos que la temperatura de la superficie del sol es de 12000 grados fahrenheit, pero está lo suficientemente alejado como para dar el suficiente calor, y no para quemar demasiado. Si el promedio de la temperatura de la tierra fuera aumentado, tan solo la cantidad de 50 grados en un solo año, toda la vegetación y también el hombre serían destruidos. Si nuestro sol fuera tan grande como algunas estrellas, no sólo la tierra, sino toda su órbita estarían dentro del sol. Algunas de esas estrellas, que también son soles, emiten sólo la mitad de la radiación de lo que emite nuestro sol. Algunos sólo emiten el doble. Si nuestro sol tuviera sólo la mitad de su radiación presente, todo en la tierra estaría congelado por la refrigeración universal. Si fuera sólo el doble de caliente de lo que realmente es, todo en la tierra, incluyendo el mismo hombre, se habría convertido en cenizas.

El Dr. Morrison continúa diciendo: "Piense acerca de los 23º de inclinación de la tierra sobre su eje, lo cual hace posible las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Si no hubiera tal inclinación, ambas regiones polares estarían en un eterno crepúsculo lo cual haría que el hielo se acumulara formando enormes continentes y en el Ecuador, en medio de los polos, un desierto, sin duda".

"Piense en la influencia que ejerce la luna sobre la tierra. En la actualidad, dos veces al día las mareas azotan y rodean la tierra. En algunos lugares la marea levanta olas hasta de 60 pies de altura (y a propósito, existen mareas hasta en la misma superficie de la tierra, así como sucede en el agua, únicamente que la corteza terrestre se levanta sólo unas pocas pulgadas). La distancia entre la luna y la tierra es de 240,000 millas. Pero suponga que esta distancia sólo fuera de 50,000 millas; la influencia de la luna sobre la tierra sería tal, que dos veces al día toda la superficie plana de la tierra sería completamente cubierta por incontables diluvios, los cuales barrerían aún con las montañas. La tierra misma se partiría en forma de poderosísimos terremotos y el aire mismo sería levantado y movido a causar huracanes diariamente. La vida humana sería imposible. Y hablando de diluvios, recuerde que si la tierra fuera hecha completamente plana, y los continentes fueran nivelados, la profundidad promedio del inmenso océano sería de una milla y media sobre la superficie del globo.

El Dr. Morrison también nos recuerda que tenemos la cantidad exacta de oxígeno en el aire justo a nuestras necesidades. Si la corteza terrestre hubiera sido un poquito más gruesa o el océano un poco más profundo, ello hubiera absorbido prácticamente todo el oxígeno que hace posible la vida del hombre y de los animales. El también nos recuerda que la atmósfera es justo suficientemente gruesa para permitir la llegada a los rayos actínicos, que son necesarios para la vida, la vegetación y para matar las bacterias, además de producir vitaminas. Sin embargo, estos rayos no afectan al hombre.

Si la capa de atmósfera fuera menos gruesa, la radiación y los meteoros del espacio exterior serían fatales para el hombre. El gran equilibrio que existe entre las aguas del vasto océano, ha hecho posible mantener la atmósfera que rodea la tierra como un manto y hace posible la vida de la planta y del animal, incluyendo al hombre mismo. El Dr. Morrison dice: "que el que comprenda esto que se ponga en pie en temor reverente ante Su Majestad".



2. El científico habla luego del maravilloso recurso de la vida desde su mismo comienzo de una sola célula, la cual se desarrolla hasta convertirse en una planta, un animal o un hombre. ¿Qué es la vida? Nadie lo sabe todavía. La raíz que penetra y quebranta hasta la misma roca, sostendrá una sequoia por tres mil años o más. Debemos hacer frente, también, a la jamás transpuesta brecha entre lo vivo y lo no viviente. Además, nos confrontamos con el maravilloso equilibrio entre la vegetación y la vida animal, uno de los esenciales de la vida misma. Si toda la vida fuera animal, el oxígeno se hubiera terminado hace mucho. Si todo fuera vegetal, el bióxido de carbono ya se hubiera extinguido. En ambos casos, la vida ya se hubiera terminado. Todas estas maravillas, ¿provienen de una mera concurrencia fortuita de los átomos? Seguramente no, y esta es la segunda razón por la cual creo en Dios - dice el doctor Morrison.

3. Piense en la sabiduría animal. El tordo que hace su nido en el árbol junto a su casa y que en el otoño vuela hacia el sur. ¿Hacia dónde se dirige?, ¿Quién lo sabrá? Sin embargo, después de su viaje, al cabo del año, regresa al mismo nido, si nadie lo mata. El pichón de la paloma común, se le puede meter en una caja cerrada y trasladarlo lejos, a regiones desconocidas, como ya se ha hecho. Cuando se le pone en libertad, emprende el vuelo haciendo círculos hacia el cielo y luego regresa directo a casa sin perder el rumbo. La abeja que sale de la colmena haciendo miles de giros en su vuelo, vuela hacia arriba, luego hacia abajo, en todas direcciones. El viento sopla y arrasa la hierba y aun los árboles. Toda señal visible desaparece, sin embargo la abeja regresa a la colmena sin extraviarse.


El diminuto insecto posee un ojo microscópico, pues lo necesita. El águila gigante, el buitre y el cóndor, tienen ojos telescópicos. La lechuza no podría ver en la oscuridad a un pequeño ratoncito moverse entre la maleza, si no fuera porque sus ojos son capaces de ver los rayos infrarrojos que emite el ratoncillo. El perro que cuida nuestra casa, puede oír sonidos tan sutiles que nuestros oídos jamás pueden percibir. El salmón joven, después de años de estar en el mar, regresa a su propio río, al mismo torrente, al mismo lugar donde fue incubado. Las anguilas de Europa y América se aparean en la medianía del océano Atlántico, en el mar de los Sargazos. Se aparean y mueren. Pero la anguila joven, la americana, después de un año y la europea después de dos, enfilan rumbo al mismo charco de donde sus ancestros procedieron. ¿Cómo explicar esto?

4. Pensemos en la mente humana. La gran brecha que existe entre la vida animal, la inteligencia y la razón humana es inmensa. Los animales realizan cosas maravillosas por instintos, los cuales por supuesto no entendemos. Le llamamos misterio, porque no hay otro nombre para ello. Por ejemplo, una avispa caza un chapulín, cava un hoyo en la tierra dentro del cual guarda su presa. La dosis de veneno administrada al chapulín es suficiente como para paralizarlo, mas no para matarlo. Luego, pone sus huevos en el lugar adecuado, donde al salir las larvas hallan al chapulín vivo, pero inconsciente. Las avispas recién nacidas se alimentan en esta forma de carne fresca, preservada ingeniosamente. La avispa debió haber hecho esto bien desde la primera vez y así sucesivamente, o no habrían más avispas de esa especie. El Dr. Morrison nos recuerda que jamás se ha explicado este misterio. Ciertamente, todo este proceso no debe atribuirse al azar. Sin embargo, todo este proceso no puede ser comparado con el proceso del razonamiento humano por el cual el hombre descubrió e hizo uso del fuego, la polea, la palanca y la rueda. Usando el poder inherente del ambiente, se desplaza sobre la tierra, asciende sobre las nubes y a gran velocidad viaja por los cielos y llega hasta la misma luna.



5. Veamos la maravillosa estructura de los genes, sus cromosomas, los cuales determinan todas las características de cada ser humano sobre la tierra hoy. Los genes determinan la raza, el color, la forma y la psicología individual, etc. Sin embargo, son tan infinitamente pequeños, que todos los genes de la raza humana entera cabrían en un dedal. 

6. Mencionaré a continuación y, brevemente, el equilibrio que existe en la naturaleza, balance que evita que cualquier ser vivo domine sobre la tierra, ya sea este animal, planta o insecto. Aquí también cabe mencionar lo maravilloso de las vitaminas y de las secreciones de las glándulas endocrinas las cuales mantienen el balance químico del cuerpo humano y regulan su actividad. Todo esto revela ciertamente una mente maestra que planeó todo con infinita sabiduría.

7. Por último, reflexionemos un poco en la idea de Dios, que es propia no sólo de las más avanzadas civilizaciones, sino también de las culturas primitivas. Casi podríamos llamarla la fe universal en un ser o poder supremo. Esta idea no surgió por la mera concurrencia de moléculas; debió ser implantada en la mente del hombre por el mismo Ser Supremo. Seguramente, aquellos que son observadores, notarán que hay huellas tangibles de Dios en el mundo.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

LA VERDADERA MUSULMANA TRATA BIEN A SUS PADRES, AUNQUE NO SEAN MUSULMANES

El Profeta (sala Allahu 3layhi w salam) elevó sus enseñanzas hacia un nuevo pico, cuando prescribió a sus seguidores tratar a sus padres con afecto y respeto, aunque fueran adeptos a otra religión. Esto está claro en el Hadîz de Asmâ' Bint Abî Bakr As Siddîq  , quien dijo:

"Mi madre vino a mí, y ella era una mushrikah, en la época del Profeta . Entonces, le pregunté al Profeta (sala Allahu 3layhi w salam): 'Mi madre ha venido a mí y necesita mi ayuda ¿Debo ayudarla?’ Él contestó: ‘Si, mantén contacto con tu madre y ayúdala’"8

   La verdadera musulmana que comprende el significado de esta guía coránica y las enseñanzas del Profeta (sala Allahu 3layhi w salam) , no puede sino ser la mejor y la más afectuosa entre todas las personas hacia sus padres, en todo momento. Ésta era la práctica de los Sahâbah, y de quienes los seguían con sinceridad. Un hombre le preguntó a Sa‘îd Ibn Al Musaiiab: "Comprendo todas las aleyas acerca de la amabilidad y respeto hacia los padres, con la excepción de la frase [...háblales con dulzura y respeto...] ¿Cómo puedo hablarles con dulzura y respeto?" Sa‘îd le contestó: "Significa que debéis dirigiros hacia ellos como el siervo se dirige a su amo." Ibn Sîrîn  solía hablar a su madre con una voz suave, como la de una persona enferma, por respeto a ella.

8: Al Bujâri y Muslim

domingo, 19 de noviembre de 2017

Al mawt (la muerte)

Al Mawt definición idiomática de la muerte:

La vida y la muerte son opuestos, como lo son la luz y la oscuridad. Así, en los diccionarios de lengua árabe se define a la vida (Al Haiâh) como: ‘Lo opuesto a la muerte’[1], y a su vez la definición de la muerte (Al Maut) es: ‘Lo opuesto a la vida’[2]. Al Qurtubi dijo: ‘La vida humana viene a existir cuando el alma es insuflada en el feto que se encuentra en el útero de su madre, y la muerte es la interrupción de la relación entre el cuerpo y el alma, el cambio de situación en el cual el alma es separada del cuerpo y se mueve de un mundo a otro.’[3]

La muerte menor y la muerte verdadera o mayor.

El sueño es como la muerte, por esto nuestros sabios lo llamaron la muerte menor. El dormir es morir y el despertar del sueño es resucitar:

{Él es quien toma vuestras almas de noche [cuando dormís] y os la devuelve al despertar, y sabe lo que hacéis [durante el día]...} (6:60)

Durante el sueño el alma de la persona es arrebatada, y si Allâh quiere quedarse con ella mientras la persona duerme lo hace, y si desea que la persona continué viva hace que ésta retorne a su cuerpo hasta el día que Él haya determinado. Allâh dice:

{Allâh toma las almas [de los hombres] en el momento de la muerte, y durante el sueño las de quienes aún no les ha llegado su hora. Retiene aquellas de quienes decretó su muerte, y devuelve las otras hasta [que se cumpla] el plazo prefijado [para su muerte]...} (39:42)

En el versículo Allâh nos informa que ambas almas, la que retiene y la que retorna mueren la muerte del sueño, pero aquellos que mueren en realidad (es decir que sus vidas en este mundo llegan a un fin) forman un tercer grupo. Es a este grupo al que el comienzo del versículo se refiere: {Allâh toma las almas [de los hombres] en el momento de la muerte...} (39:42)

Allâh menciona dos muertes, la que indica el final de la vida y la muerte del sueño. Él retiene las almas de aquellos que habrán de morir y retorna las de los otros.

Es algo conocido que Allâh toma las almas de todos los que mueren, ya sea que mueran durante el sueño o antes del mismo y retorna las de aquellos que no morirán. El versículo: {Allâh toma las almas [de los hombres] en el momento de la muerte...} (39:42) incluye a aquellos que mueren estando despiertos como a los que lo hacen durmiendo. Cuando Allâh menciona a las dos almas que mueren dice que se lleva una y retorna a la otra. Éste es el significado mas obvio y aparente, no habiendo necesidad de entrar en mas discusiones.[4]

La muerte es inevitable.

La muerte es inevitable para cada ser viviente, no hay como escapar de ella. Allâh dice:

{Todo perecerá salvo Allâh. Suyo es el juicio y ante Él compareceréis.} (28:88)

{Todo cuanto existe en la Tierra perecerá, y sólo la majestuosa y noble faz de tu Señor perdurará por siempre.} (55:26-27)

{Toda alma probará la muerte, y recibiréis vuestra completa recompensa el Día de la Resurrección. Quien sea salvado del Fuego e ingresado al Paraíso habrá triunfado. La vida mundanal no es más que un placer ilusorio.} (3:185)

Si alguien debiera ser salvado de la muerte, entonces la mejor de las criaturas de la creación:Muhammad , hubiera sido eximido de la misma. Aun así Allâh dice:

{Por cierto que tú fallecerás [¡Oh, Muhammad!] y ellos también fallecerán [pues nadie es inmortal].} (39:30)

En otro versículo Allâh consuela a Su Mensajero informándole que la muerte es parte de la Ley que Él ha decretado para Su creación:

{Y por cierto que no hemos hecho inmortal a ningún humano. Si tú ¡Oh, Muhammad! [que eres el mejor de la creación] has de morir ¿por qué razón tendrían ellos [los incrédulos] que vivir eternamente?} (21:34)

La muerte es inevitable tanto para humanos como para Yinn (Genios). En Sahîh Al Bujâri ha sido narrado de Ibn ‘Abbâs  que el Profeta  dijo: "A‘ûdhu bi ‘izzatika alladhi lâ ilâha illa anta alladhi lâ iamût, ua al ins ua al yinn iamûtûn (Busco refugio en Tu Gloria, [busco refugio] en Quien no hay más divinidad que Él y nunca muere, mientras que los hombres y los genios morirán)."

Existe una fecha predeterminada para la muerte.

Existe una hora en la que la muerte llegará. Nadie puede vivir más allá del tiempo que Allâh a determinado. Allâh ha decretado el tiempo de vida de Sus siervos, y éste ha sido escrito con el Cálamo (la Pluma) en Al Lauh Al Mahfûdh. Este tiempo es registrado por los Ángeles cuando la persona se encuentra aún en el vientre de su madre. Nadie puede atrasarlo o adelantarlo. Toda persona que muere asesinada, ahogada, en un accidente aéreo o automovilístico, por quemaduras o por cualquier otro motivo habrá muerto en el tiempo que Allâh le había decretado. Muchos textos indican esto. Dice Allâh:

{Nadie puede morir sino con el designio de Allâh y según el plazo prefijado...} (3:145)

{Doquiera os encontréis la muerte os alcanzará, aunque os refugiaseis en fuertes infranqueables...} (4:78)

{Y cada nación tiene un período predeterminado, y cuando éste se cumpla no podrán retrasarlo ni adelantarlo, ni si quiera por una hora.} (7:34)

{Diles: Por cierto que la muerte de la que huís os alcanzará de igual forma...} (62:8)

{Nosotros hemos decretado cuando morirá cada uno de vosotros y nadie podrá impedirlo.} (56:60)

En Sahîh Muslim nos es narrado que ‘Abdullah Ibn Mas‘ûd  dijo: Umm Habîbah, la esposa del Profeta  dijo: ‘¡Oh, Allâh! Déjame disfrutar de mi esposo, el Mensajero de Allâh, de mi padre Abû Sufiân y de mi hermano Mu‘âuiah.’ (Es decir no los dejes morir antes que yo muera). El Profeta  le dijo: "Le has pedido a Allâh por algo que ya ha sido determinado, días que ya han sido contados y de una dotación que ya ha sido repartida. Allâh no se apresura ni se retrasa. Si le hubieses pedido a Allâh que te proteja del tormento del Infierno y del castigo de la tumba hubiera sido mejor."[5]

La hora de nuestra muerte nos es desconocida.

La gente no tiene conocimiento acerca del momento en que la muerte les llegará. Ese conocimiento Le pertenece sólo a Allâh, y constituye una de las llaves de lo Oculto (Mafâtîh Al Gaib); aquello que Allâh ha guardado para Sí. Allâh dice:

{Él posee las llaves de lo oculto y nadie más que Él las conoce...} (6:59)

{Sólo Allâh sabe cuando llegará la hora [el Día del Juicio], cuando hará descender la lluvia y lo que hay en los vientres maternos; y nadie sabe lo que le deparará el día siguiente ni en qué tierra ha de morir. Ciertamente Allâh es Omnisciente y está bien informado de lo que hacéis.} (31:34)

Al Bujâri transmitió en su Sahîh que Ibn ‘Umar  dijo: El Mensajero de Allâh  dijo: "Las llaves de lo Oculto son cinco, y nadie las conoce excepto Allâh, (entonces recitó las palabras de Allâh): {Sólo Allâh sabe cuando llegará la hora [el Día del Juicio], cuando hará descender la lluvia y lo que hay en los vientres maternos; y nadie sabe lo que le deparará el día siguiente ni en qué tierra ha de morir. Ciertamente Allâh es Omnisciente y está bien informado de lo que hacéis.} (31:34)"[6]

Ahmad, At Tirmidhi y otros (recopiladores de Ahâdîz) transmitieron de un grupo de losSahâbah que el Mensajero de Allâh  dijo: "Cuando Allâh quiere tomar el alma de una persona en un cierto lugar hace que ésta tenga una necesidad en él."[7]


[1] Lisân Al ‘Arab de Ibn Mandhûr, Vol. 1/774
[2] Ídem. Vol. 3/574
[3] At Tadhkirah de Al Qurtubi, Pág. 4
[4] Maymû‘ Al Fataua del Shaij Al Islâm Ibn Taimiiah Vol. 5/452
[5] Narrado en Sahîh Muslim, Kitâb Al Qadar, y por Ahmad en su Musnad Vol. 1/390-413-445
[6] Narrado por Al Bujâri en Kitâb Al Istisqâ' y en Kitâb At Tafsîr
[7] N.d.T.: Es decir, que Allah hace que esta persona tenga una necesidad de ir o estar en ese lugar, ya siendo éste su lugar de trabajo, domicilio, la calle, etc.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

EL QUR'AN, LA CIENCIA Y LA CREACIÓN DEL UNIVERSO

En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso.

Dios, Altísimo sea, dice en el Corán:

"Pronto les mostramos nuestros milagros en todas las regiones de la tierra, así como en sus propias personas, hasta que se les esclarezca que el Corán es la verdad. ¿Acaso no basta tu Señor que es testigo de todo?". (XLI:53)

En buena parte del Corán, Dios nos habló acerca de las manifestaciones naturales y, por la importancia de éstas, Dios juró por el sol, por las estrellas, por las montañas, por el cielo, por los mares, por la luna, por la noche, por la tierra, por la mañana, etc... Esto, para nosotros como musulmanes, nos refleja la importancia de todos esos elementos esenciales para la vida terrenal. Y todo esto está muy claro y explicativo en el Corán, la primera fuente de la religión musulmana.

Las ciencias naturales descubren lo llamado "novedad", pero para nosotros no es más que algo ya conocido pues está en el Corán hace más de catorce siglos.

Este artículo que hemos traducido, nos apoya y nos aclara la experiencia musulmana en cuanto a la creación del universo. Nos muestra en los últimos descubrimientos lo mismo dicho en el Corán.


Conceptos Coránicos y Teorías Científicas
Maurice Becaille, en su trabajo catedrático "La Biblia, el Corán y la Ciencia" ha llamado nuestra atención hacia algunas de las sorprendentes revelaciones en el Corán sobre aspectos astronómicos que no podían ser propiamente comprendidos sino hasta comienzos de la ciencia moderna desde el siglo XVII en adelante. Como, por ejemplo, el impacto de la rotación y revolución de la Tierra, y la inclinación de su eje, en los cambios estaciónales, fluctuaciones en la duración de los días y las noches, y el cambio en la ubicación de la puesta y la salida del sol con las estaciones, pudieron ser científicamente explicados sólo a fines del siglo XIX. El movimiento orbital de los cuerpos celestes tales como el sol y las estrellas, vino a ser establecido científicamente a principios del siglo XX. El origen del universo, su expansión y eventual término están siendo explicados científicamente, ahora por el Modelo de la Gran Explosión (Big Bang). Estos modernos conceptos científicos están claramente visualizados en el Corán, en el siglo VII, cuando las facilidades para observar no existían, los principales matemáticos no habían sido descubiertos, y las partículas elementales (quarks) y las fuerzas fundamentales (gravitacional, electromagnéticas, molecular débil y nuclear fuerte), no habían sido identificadas. Por lo tanto, recalco la validez de las revelaciones coránicas referentes a la creación del universo y algunos extraordinarios fenómenos astronómicos, a la luz de los descubrimientos científicos modernos. Dichas revelaciones atestiguan, elocuentemente, sólo la verdad y nada más que la verdad:

"Hemos revelado el Corán en Verdad y en Verdad descendió"... (XVII: 105)

Especulaciones sobre el origen del universo datan el advenimiento de la civilización humana. Los Vedas, las antiguas escrituras hindúes, concebían el surgimiento de un núcleo cósmico Hirnayangarbha (o Huevo Dorado) desde el agua. Este Huevo Dorado "es considerado la fuente de la existencia de todas las entidades mundanas y celestiales porque contenía fuego (calor) dentro de sí mismo" (Ali, 1966. p. 187). En la antigua Grecia, los pensadores pre-socráticos como Thales, Anaximander y Annaximenes del siglo VI a.c., "desarrollaron la visión de que la formación del mundo ocurrió como una secuencia natural de eventos".

La escuela pitagórica "recalcó el concepto de un cosmos ordenado gobernado por relaciones matemáticas" (Enciclopedia Británica 1974, vol. 18, p. 1007). Estas eran meras especulaciones sin acercamientos científicos.

El trabajo de Copérnico en 1543 impartió un carácter científico a especulaciones sobre el origen del universo y el sistema planetario. Rechazó el concepto geocéntrico de Ptolomeo, y asignó un papel clave al sol en el sistema planetario. Esto fue el ingreso a la era de especulaciones científicas sobre el universo y el sistema solar basadas en observaciones telescópicas y principios matemáticos iniciados por Galileo (sistema planetario heliocéntrico), y Newton (Leyes del Movimiento) respectivamente.

Desde entonces, distinguidos científicos y filósofos como Tyco Brahe, Emanuel Swedenborg, Emanual Kant, Heinrich Lambert, William Herschel, Einstein, Friedmann, Hoyle, Edwin Hubble, Carl Sagan, Stephen Hawking, y otros, han propuesto variadas teorías científicas basadas en observaciones astronómicas con sofisticados equipos y firmes principios matemáticos.

A pesar de estas intensas investigaciones científicas de más de tres siglos, con la ayuda de poderosos telescopios, vuelos espaciales, y de instrumentos altamente sensibles, los científicos aún sienten que su actual conocimiento del origen y la evolución del universo es muy limitado.

Sin embargo, incluso después de admitir esta gran ignorancia sobre el universo, algunos científicos aún se aventuran a sugerir que su complejo sistema es producto de una mera coincidencia. Se rehúsan a admitir las visiones religiosas, e incluso racionales, de que el universo ha sido creado por Dios con un gran propósito.

Referencias a la creación del universo pueden ser encontradas en los libros divinos de las tres religiones monoteístas, la Torah (judíos), la Biblia (cristianos) y el Corán (musulmanes). De estos libros divinos, solo serán citados los textos coránicos pues han permanecido inalterados desde que fueron revelados al Profeta Muhammad, hace mas de 1400 años. La manutención de la pureza del texto original del Corán y su protección de la corrupción han sido aseguradas por Dios: "Por cierto que revelamos el Mensaje y que somos sus custodios." (XV-9).


Más aún, sólo el Corán ofrece cuentas científicas y sistemáticas sobre la creación del universo y el movimiento de los cuerpos celestes. Es, sin duda, destacable que los conceptos a este respecto revelados en el Corán a principios del siglo VII, estén siendo considerados válidos crecientemente con el progresivo avance de la ciencia y la sofisticación de las herramientas científicas y de las técnicas de investigación. Hay cerca de 700 versículos en el Corán que describen el fenómeno natural y cada uno de ellos conforme con las leyes naturales que están siendo descubiertas por los científicos.

Origen del Universo: Teorías Científicas

Especulaciones científicas sobre el origen del universo han culminado en el surgimiento de dos teorías principales, esto es, la Teoría del Estado Fijo y el Modelo de la Gran Explosión. La teoría del Estado Fijo, conceptualizada por Hernan Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle, asume que "el universo es de edad infinita y obedece a un tal postulado cosmológico perfecto de modo tal que aparece igual en todas las instancias del tiempo así como lugares en el espacio". (Enc. Brit. Vol. 18 p. 1007).

Por ende, postula que el universo no está sujeto a procesos evolutivos. Sus propiedades Kinéticas, como las de otros modelos cósmicos, son "isótropas, homogéneas y expansivas" (Ibidem).

Según esta teoría, el pasado no puede diferenciarse del presente pues son los mismos ya que la apariencia de las galaxias no variará con la distancia. Esto, sin embargo, se contradice por observaciones astronómicas de radio que han determinado concluyentemente que el radio de ocurrencia de las galaxias es, evidentemente. Muy diferente a diversas distancias" (Ibídem).

En contraste con la teoría del Estado Fijo, el modelo de la Gran Explosión, también llamado "Teoría de juegos artificiales" (Canon Lemaitre) o la teoría del Modelo Evolutivo, asume el origen del universo en un marco de tiempo finito. En términos del efecto Doopler, "una extrapolación retrógrada de la expansión de la actualmente observada indica que hubo un momento en el pasado cuando toda la materia en el universo estaba altamente comprimida y extremadamente caliente. Este era el momento de la Gran Explosión, la que dio inicio al universo expansivo" (Enc. Brit. p.1016).


Según el descubrimiento de Huble (1929), "Las galaxias distantes aparentemente están deteniéndose a velocidad creciente con la distancia". Esta recesión de las galaxias implica una expansión isotropita del universo Enc. Brit. Vol. 10 p.1007). La validez del Modelo de Gran Explosión del origen del universo ha sido fuertemente reforzado por el descubrimiento de la "radiación microondas de fondo 3K repartida por el universo, probada ser la radiación residual de la Gran Explosión" (Amo Penzias y Robert Wilson). La Gran Explosión o Modelo Evolutivo, también implica que, debido al proceso de contracción, "toda la materia eventualmente regresará a un punto central en una implosión que aniquilará todas las formas de materia -estrellas, galaxias, e incluso átomos individuales.- El resultado será otra "bomba cósmica" que explotará y comenzará todo el proceso nuevamente". Esta aniquilación del cosmos presenta una sorprendente similitud con la descripción coránica del Día del Juicio Final. Sin embargo, algunos astrofísicos aseguran que la evidencia se opone a esta auto aniquilación del universo ya que la "densidad de la materia en las partes visibles luminosas de las galaxias tienen una falta del valor crítico por un factor cercano a 30" (Encyclopedia of Physics, 1981, p. 142). Por ende, basado en "teorías esotéricas" y "datos inciertos", concluyen que el universo seguirá expandiéndose indefinidamente (Ibídem). Esto, sin embargo, pasará sólo "si el universo está real y completamente auto contenido, sin tener límite ni borde, no tendría principio ni fin, simplemente sería". Más aún, los científicos han fracasado, hasta ahora, en ofrecer un modelo que pueda describir el universo en su totalidad. En caso de que intenten hacerlo, semejante modelo "seria demasiado complicado matemáticamente para que nosotros calculemos la predicción exacta". (Hawking, p.144)

Aunque los científicos se sienten seguros de que "tienen la idea correcta al menos hasta segundo después de la Gran Explosión" (Ibídem p.124), están, sin embargo, preocupados sobre este crucial vacío de tiempo de menos de un segundo en su conocimiento. Para traspasarlo, deben mirar el principio que astrónomos y astrofísicos consideran no es posible. En sus propias palabras: "En un universo evolutivo, el astrónomo busca en el pasado mirando en la distancia. Pero mientras más lejos lo mire, menos precisa es la información que obtiene, y ciertamente no puede ver el principio mismo" (Enc. Brit. Vol. 18 p.1018).

Por lo tanto, los astrónomos nunca pueden explicar el origen del universo como un hecho observado y una realidad verificable ni siquiera un modelo matemático satisfactorio puede lograrse para explicar el complejo sistema del universo. Sin embargo, el reciente descubrimiento de un quasar (objeto quasi estelar, un fenómeno altamente luminoso), "cerca del borde del universo por ende cerca del comienzo del tiempo" (The Hindu, 27,12,89) puede arrojar nuevas luces sobre la evolución cósmica. Los astrónomos estiman que este quasar está a "billones de años luz de distancia... y que existió cuando el universo tenía el 7% de su edad actual", (Lemonick, p.58). Están encontrando problemático explicar su formación "tan temprano, incluso bajo la de materia oscura fría" (Ibídem).

Este descubrimiento y el de la burbuja cósmica que sugieren disparejas microondas (Huchra Geller) pueden alterar las actuales teorías que tratan con el origen del universo.

El sistema solar o planetario también ha atraído la atención de los astrofísicos y astrónomos. También han elaborado teorías sobre su origen. Las teorías importantes entre ellas son: la Hipótesis Nebular, la Teoría de la Marea, la Teoría Planetesimal, la Teoría de la Estrella Binaria, la Teoría Electromagnética y la Teoría Cefeídea.

La Hipótesis Nebular de Laplace supone que el sistema solar nace de una nube de gases rotantes. Con su gradual enfriamiento durante un período de tiempo, la nube gradualmente se contraería llevando a un incremento en su velocidad de rotación. Consecuente, la fuerza centrífuga excedería a la centrípeta, resultando en el lanzamiento de materias gaseosas desde la capa exterior de la nube. La materia lanzada comenzaría a rotar "en el plano ecuatorial de la nube, en la misma dirección que la rotación nebular" (Smart, 1959, Pelican, p. 187). Esta suposición en la Hipótesis Nebular no está respaldada por el desproporcionadamente mayor momentun angular en el sol, el que constituye el balance de la nebulosa original de Laplace. En la Teoría de Mareas de Jeans y Jeffrey, la formación del sistema planetario se atribuye a la interacción del sol con estrellas que pasan cerca de éste y que causaron masivas gaseosas conducentes a la formación de un inestable filamento gaseoso que se quebró en muchos fragmentos y existe en forma de planetas. Esta teoría tiene inmensas dificultades para explicar el momentum angular de los planetas y las enormes distancias a los que fueron arrojados debido al efecto de marea.

La Teoría de la Estrella Binaria, en grandes rasgos, responde objeciones surgidas respecto al momentum angular, pero también fracasa en su intento por explicar las enormes distancias de los planetas del sol y cómo la "estrella compañera" del sistema binario desapareció. La Teoría Planetesimal de Chamberlain-Moulten, y la Teoría Cefeídea de Banerji, son variaciones de la Teoría de mareas t por ende igualmente inadecuadas. La Teoría Electromagnética del Dr. Hannes Alfocus sobre el nacimiento del sistema solar es innovadora pero insatisfactoria, pues el autor no explica "como el sol en una nube de Átomos ionizados" (Smart, 1959, Pelican, p.203). Las faltas de estas teorías son obvias pues ninguna explica toda la verdad coherentemente. Aquí, nuevamente, los científicos reconocen que "Nunca conoceremos sin posibles dudas cómo el sistema planetario surgió". (Ibid.,p. 180).

Versículos Coránicos sobre la Creación del Universo
Las teorías científicas anteriormente nombradas sobre el origen del universo y del sistema planetario son, en lo mejor, especulaciones. Lo común en todas estas teorías es que el universo y su sistema planetario tienen en patrón de comportamiento definido el que es gobernado por ciertos principios. El universo y el sistema planetario están sujetos a ciertas leyes, lo que está categóricamente referido en el Corán. En los siguientes párrafos nos proponemos citar los versículos coránicos relevantes relativos al origen del universo y al movimiento de los cuerpos celestes, los que no son sólo categóricos, sino que también anticipan algunos de los descubrimientos científicos hechos siglos después.

En el capitulo "La vaca", se dice:

"Él es el originador de los cielos y de la tierra, y cuando decreta algo le basta con decir "¡Sea! ", y es". (II: 117)

El Corán es muy claro en que todo el universo ha evolucionado a partir de un núcleo gaseoso. En el capítulo Al-Anbia', se establece claramente que:

"Los Cielos y la Tierra eran una sola masa que disgregamos". (XX1:30) "Luego se dirigió hacia el cielo, cuando aún era humo". (XLI: 11)


A la luz de estos versículos, está claramente implícito que el universo fue creado a partir de un solo núcleo gaseoso. Los versículos coránicos también implican uña dimensión definida del tiempo en la separación de los cielos y la tierra. De las teorías relativas a la creación del universo, el Modelo de la Gran Explosión es la que más se acerca al concepto coránico. La teoría tiene una escala de tiempo definida. El núcleo origina, según esta teoría, era una "bola de fuego primordial" la que pasó por una cataclísmica -Gran Explosión- en el tiempo cósmico cero "T". Es interesante observar que el Corán habla de la "separación en dos" de los cielos y la tierra de un solo núcleo. La teoría apunta a una separación, después del tiempo T3, de la energía de radiación y la materia, conducente a una precipitosa declinación en la temperatura de la materia vis a vis con la temperatura de la radiación. Presumiblemente, este fenómeno de separación puede ser implicado en el Corán cuando se habla de "separación en dos" del cielo y la tierra. La descripción coránica de la creación del universo comienza desde la fase separación en su evolución. El Corán habla de la eventual aniquilación del universo que también está claramente implicada en el Modelo de la Gran Explosión, como se explica anteriormente. Sin embargo, ninguna teoría del origen del universo puede hablar con la misma autoridad que el Corán, pues el hombre no puede visualizar correctamente el inicio ya que sus observaciones telescópicas y formulaciones matemáticas fracasan en entregar la clave, y los científicos lo admiten.

martes, 14 de noviembre de 2017

EL MACHISMO Y EL MUNDO MUSULMÁN

Muchas personas perciben al Islam como una religión machista que subestima a las mujeres. Se suele mencionar la situación de las mujeres en ciertos países mu­sulmanes para probar esa afirmación[1]. El error está en que no separan la cultura de un pueblo de las verdaderas enseñanzas de la religión que puedan profesar. Es impre­sionante hoy día la opresión que existe sobre las mujeres en muchas culturas del mundo. Algunas mujeres en países del Tercer Mundo llevan vidas horrendas. Son dominadas por los hombres y se les niegan derechos humanos básicos. Esto no se aplica solo a países musulmanes, ni tampoco a todos los países musulmanes. El Islam condena ese tipo de opresión. Es una trágica injusticia culpar a esas prácticas culturales cuando las enseñanzas de la religión no convocan a tener ese tipo de comportamiento. Las enseñanzas del Is­lam prohíben la opresión de las mujeres y dejan bien claro que tanto hombres como mujeres deben ser respetados por igual.

Lamentablemente, se suele asociar erróneamente con el Is­lam a las prácticas de opresión contra las mujeres que existen en ciertas partes del mundo. Una de esas prácticas es la antigua costumbre pagana de mutilar los genitales femeni­nos, llamada a veces circuncisión femenina, que se originó y se sigue practicando en el valle del Nilo y sus zonas de in­fluencia. La practican una serie de grupos étnicos de diver­sos credos en todo el continente africano, especialmente en el NE de África. Muchas mujeres africanas son víctimas de esta horrenda, mutiladora y barbárica costumbre.

La mutilación de los genitales femeninos es una abominación y está absolutamente prohibida en el Islam. Es lamentable que, a pesar de que el Islam lo prohíbe, ciertos grupos étnicos hayan perpetuado esta práctica aún después de haber aceptado al Islam, logrando así que muchas perso­nas piensen que se trata de una parte del Islam. Hoy día, a medida que esas personas van adquiriendo una mejor comprensión del Islam, están abandonando esa cruel costumbre pagana. En Kenia, por ejemplo, el único grupo que no practica la mutilación de los genitales femeninos son los musulmanes.

Sin embargo, la circuncisión masculina es una práctica cla­ramente islámica y de hecho así lo enseñaban los Profetas y Mensajeros de Dios, entre ellos el Profeta Abraham, No deben confundirse el acto prohibido de mutilar los genitales femeninos con la circuncisión masculina, la cual se recomienda.

Otra práctica abominable es la de ‘matar por honor’, que consiste en un hombre que mata a una mujer de su familia porque se siente humillado por el comportamiento de ésta.

Esa conducta, si bien es muy poco frecuente, es practicada por ciertos grupos de personas en la India, el Medio Oriente y otros lugares. En el Islam, se considera un asesinato. No está permitido que ninguna persona mate a otra por una cuestión de ‘honor’. Bajo ningún punto de vista se trata de algo exclusivo a los musulmanes y países islámicos, y es una violación tajante a la ley islámica. El racismo, sexismo y todas las formas de fanatismo o prejuicio también están prohibidos en el Islam.

Lamentablemente, el matrimonio forzado se practica en al­gunas sociedades tradicionales. Es otra práctica prohibida en el Islam. Algunos padres obligaban a sus hijas a casarse en los tiempos del Profeta Muhammad (La paz y las bendiciones de Dios sean con el). Cuando las mu­jeres se quejaban de esto ante el Profeta, él anulaba esos ma­trimonios y les daba la opción de finalizar ese vínculo aún si ya había sido consumado, dejando un claro precedente para la ley islámica con respecto a la libertad de elección sobre el matrimonio y para terminar con esa práctica opresiva. Pero esa costumbre sigue llevándose a cabo en algunas partes del mundo actualmente, entre ellas ciertos países 'islámicos'. Si bien esta práctica es ilegal en la mayoría de los países, mu­chas mujeres que viven en sociedades tradicionales no co­nocen sus derechos o tienen miedo de exigirlos.

Todas estas prácticas van en contra de la ley islámica, y es responsabilidad de todos los musulmanes erradicarlas en sus sociedades. Sí, el Islam tolera la diversidad cultural y no cree en erradicar las formas de vida de los distintos pueblos, ni tampoco obliga a las personas a abandonar su identidad cultural al adoptar el Islam. No obstante, cuando las prácticas culturales de un pueblo van en contra de las leyes del Islam o privan a las personas de los derechos inaliena­bles otorgados por Dios y de la libertad de elección, enton­ces es obligación religiosa abandonar esas prácticas.

[1] Lamentablemente, un país 'musulmán' no necesariamente significa que el gobierno o el pueblo de ese país siga la ley islámica (Sharí'a).

En Islam, los hombres también deben ayudar a sus mujeres en las tareas de la casa. El profeta Muhammad (salla Allahu 3layhi w salam) ayudaba en casa, se lavaba su ropa, etc.

  El Profeta Mohammed (sala Allahu 3layhi w salam) dijo: "Ciertamente, cualquier cantidad que gastes de tu dinero, se considera una limosna, incluso el trozo de comida que pones en la boca de tu mujer. Ese trozo de de comida que llegas a introducir en la boca de tu mujer con tus manos, no es solo algo con el que te ganas su corazón, y una forma de cooperacíon con la esposa, sino también, se considera una limosna con la que te ganas la recompensa de Allah".
MACHISTAS SON LOS HOMBRES,
NO EL ISLAM!!

BROWNIE

100gr de mantequilla 200gr chocolate negro 70% 4 huevos grandes 100 g de azúcar normal o glas 1/2 cucharadita (tipo postre) de bicarbonato s...